Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 19:14:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 16 de Septiembre de 2025
Zoología

Animales que pueden hacer fotosíntesis

Cuando pensamos en fotosíntesis, lo primero que nos viene a la mente son las plantas, las algas o ciertas bacterias. Sin embargo, en los últimos años la ciencia ha descubierto algo fascinante: existen animales capaces de aprovechar la energía del sol para sobrevivir, un fenómeno que rompe con la clásica división entre productores y consumidores en la naturaleza.

 

¿Qué es la fotosíntesis y por qué es tan rara en animales?

 

La fotosíntesis es el proceso mediante el cual organismos como las plantas convierten la luz solar en energía química, usando clorofila y liberando oxígeno como subproducto. Este mecanismo es la base de la vida en la Tierra, ya que sostiene la cadena alimenticia.

 

En el caso de los animales, carecen de cloroplastos —los orgánulos que hacen posible la fotosíntesis—. Por eso, hasta hace unas décadas parecía imposible que un animal pudiera “alimentarse de sol”. Sin embargo, algunos han encontrado formas únicas de incorporar este proceso en su biología.

 

Ejemplos de animales que realizan fotosíntesis

 

1. Elysia chlorotica: la “babosa esmeralda”

 

Este pequeño molusco marino es el caso más famoso. La Elysia chlorotica roba cloroplastos de las algas que consume (un proceso llamado cleptoplastia) y los incorpora a sus células. Gracias a ello, puede vivir semanas sin alimentarse, simplemente usando la luz solar para generar energía.

 

[Img #76826]

 

(Foto: Karen N. Pelletreau et al./Wikimedia Commons)

 

2. Salamandra moteada (Ambystoma maculatum)

 

Este anfibio sorprende a los científicos porque sus embriones establecen una relación simbiótica con algas verdes. Durante el desarrollo, las algas realizan fotosíntesis dentro de los huevos, proporcionando oxígeno y nutrientes a los embriones. Es uno de los pocos ejemplos documentados de un vertebrado con este tipo de simbiosis.

 

3. Corales y otros cnidarios

 

Aunque los corales no hacen fotosíntesis por sí mismos, forman una relación simbiótica con algas microscópicas llamadas zooxantelas, que viven en sus tejidos. Gracias a esta asociación, los corales obtienen energía extra, lo que permite la existencia de arrecifes enteros.

 

4. Otros casos curiosos

 

Se han encontrado ejemplos de fotosíntesis simbiótica en gusanos marinos, esponjas y algunas anémonas. Aunque no se alimentan exclusivamente de sol, esta estrategia les da ventaja en ecosistemas pobres en nutrientes.

 

¿Por qué es importante este hallazgo?

 

El estudio de estos animales “solares” abre nuevas perspectivas en biología y bioingeniería. Comprender cómo los animales integran la fotosíntesis podría inspirar avances en medicina, biotecnología y energías renovables. Además, nos recuerda que la naturaleza siempre encuentra formas creativas de adaptarse.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.