Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 10:14:22 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
Psicología

Hiperactividad mental nocturna: causas, efectos y cómo entrenar la mente para descansar mejor

Dormirse puede convertirse en un desafío cuando la mente no se detiene. La hiperactividad mental nocturna, también conocida como rumiación nocturna, es un fenómeno cada vez más estudiado en neurociencia y psicología clínica. Afecta a millones de personas en todo el mundo y se caracteriza por la dificultad para “apagar” los pensamientos al final del día, incluso cuando el cuerpo está agotado.

 

¿Qué es la hiperactividad mental nocturna?

 

Se trata de un estado de actividad cognitiva elevada durante la noche. La persona experimenta una cadena incesante de ideas, preocupaciones o planes futuros que impiden conciliar el sueño o provocan despertares constantes. Aunque no figura como diagnóstico en los manuales médicos, sí está estrechamente relacionada con el insomnio de tipo cognitivo.

 

Principales causas

 

Los investigadores señalan múltiples factores que pueden desencadenar este fenómeno:

 

-Estrés y ansiedad: los niveles elevados de cortisol dificultan la desconexión mental.

 

-Sobreexposición a pantallas: la luz azul altera la producción de melatonina, hormona del sueño.

 

-Exceso de cafeína o estimulantes: prolongan el estado de alerta.

 

-Altas exigencias laborales o académicas: fomentan la “lista mental interminable” al acostarse.

 

-Predisposición psicológica: personas con tendencia a la perfección o la preocupación suelen ser más vulnerables.

 

[Img #76837]

 

Consecuencias en la salud

 

La hiperactividad mental nocturna no solo retrasa el sueño, también impacta en la calidad de vida:

 

-Menor rendimiento cognitivo y memoria deficiente.

 

-Fatiga diurna, irritabilidad y problemas de concentración.

 

-Mayor riesgo de desarrollar depresión o trastornos de ansiedad.

 

-Alteraciones metabólicas vinculadas a la falta de descanso profundo.

 

Estrategias respaldadas por la ciencia

 

Los especialistas recomiendan diversas técnicas para reducir la hiperactividad mental nocturna:

 

-Higiene del sueño: mantener horarios regulares y un entorno oscuro y silencioso.

 

-Desconexión digital: evitar pantallas al menos 60 minutos antes de dormir.

 

-Escritura terapéutica: anotar preocupaciones y pendientes ayuda a liberar la mente.

 

-Técnicas de relajación: respiración profunda, meditación o mindfulness.

 

-Ejercicio físico moderado: practicado durante el día, favorece la conciliación del sueño.

 

-Consulta profesional: en casos crónicos, acudir a un especialista en sueño o psicólogo clínico.

 

Un reto creciente en la era digital

 

Vivimos en una sociedad hiperconectada, donde la mente rara vez descansa. La hiperactividad mental nocturna refleja la tensión entre nuestro ritmo biológico ancestral y las demandas de la vida moderna. Investigar sus mecanismos no solo ayuda a quienes padecen insomnio, sino que también abre la puerta a comprender mejor el equilibrio entre actividad cerebral y descanso reparador.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.