Domingo, 09 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 09 de Noviembre de 2025 a las 13:05:16 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 19 de Septiembre de 2025
Psicología

¿Existe una ventaja evolutiva en ser impulsivo?

La impulsividad suele asociarse con decisiones apresuradas, errores costosos y falta de autocontrol. Sin embargo, la ciencia evolutiva sugiere que esta característica del comportamiento humano podría tener raíces adaptativas. ¿Podría ser que, en ciertos contextos, ser impulsivo ofreciera ventajas evolutivas?

 

Impulsividad: ¿defecto o estrategia?

 

La impulsividad se define como la tendencia a actuar sin una planificación exhaustiva, priorizando la inmediatez frente a la reflexión. En la vida moderna, esto puede traducirse en compras innecesarias, discusiones acaloradas o riesgos mal calculados. No obstante, desde una perspectiva evolutiva, la historia es distinta.

 

Durante gran parte de la evolución humana, tomar decisiones rápidas pudo ser la diferencia entre la supervivencia o la muerte. Ante un depredador, un rival o una oportunidad de alimento, reaccionar sin titubeos aumentaba las probabilidades de éxito.

 

Ventajas evolutivas de la impulsividad

 

-Supervivencia inmediata: Nuestros ancestros que respondían de forma rápida ante amenazas físicas tenían más posibilidades de escapar o defenderse.

 

-Acceso a recursos: La impulsividad podía favorecer la exploración de territorios nuevos, la caza arriesgada o el aprovechamiento rápido de alimentos antes que otros competidores.

 

-Éxito reproductivo: En términos de selección sexual, los individuos impulsivos podían mostrar mayor atrevimiento al cortejar o competir, aumentando sus oportunidades de reproducirse.

 

-Creatividad y exploración: La misma predisposición a actuar sin frenos cognitivos también se relaciona con conductas innovadoras, útiles para resolver problemas en entornos cambiantes.

 

[Img #76857]

 

El lado oscuro de la impulsividad

 

Claro está, no todo son ventajas. En sociedades más complejas y organizadas, la impulsividad se asocia con mayor riesgo de accidentes, conflictos sociales y dificultades económicas. Por eso, la evolución también favoreció la autorregulación y la planificación, creando un delicado equilibrio entre la acción inmediata y la reflexión a largo plazo.

 

Un rasgo adaptativo en contextos cambiantes

 

Hoy en día, los estudios de psicología evolutiva y neurociencia señalan que la impulsividad no es simplemente un defecto, sino un rasgo adaptativo dependiente del contexto. En entornos impredecibles o de alta presión, las personas impulsivas pueden tener ventaja. En entornos estables, quienes planifican y esperan obtienen mejores resultados.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.