Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 16:26:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 18 de Septiembre de 2025
Internet

Estudiantes y encuestas remuneradas: ideas reales para generar ingresos extra durante la universidad

Seamos honestos: ser estudiante universitario en 2025 es caro. Entre el alquiler, los libros que cuestan una fortuna y ese café diario que necesitas para sobrevivir a las clases de las 8am, el dinero desaparece más rápido que los apuntes antes de un examen.

 

Pero aquí viene lo interesante. Mientras tus padres te cuentan cómo trabajan en McDonald 's para pagarse la carrera, tú tienes opciones que ellos ni soñaban. Las encuestas online pagan dinero real por tus opiniones, y no, no es una estafa piramidal como esas que tu tío comparte en WhatsApp.

 

Por qué los estudiantes son el target perfecto

 

Las marcas están obsesionadas con la Generación Z. Gastan millones intentando entender qué piensan los jóvenes sobre sus productos. Y adivina qué: tú eres exactamente lo que buscan.

 

Piénsalo un momento. ¿Quién mejor para opinar sobre apps de música que alguien que pasa 6 horas diarias con auriculares? ¿O sobre servicios de comida rápida que quien sobrevive a base de ellos durante época de exámenes? Tu experiencia vale dinero, literalmente.

 

Las empresas necesitan datos frescos constantemente. No quieren la opinión de tu profesor de 60 años sobre TikTok; quieren la tuya. Y están dispuestas a pagar entre 0,50 y 15 euros por encuesta para conseguirla. Algunos estudiantes inteligentes están generando ingresos extra para estudiantes suficientes para cubrir sus gastos mensuales de Spotify, Netflix y hasta alguna salida de viernes.

 

Cómo funciona esto realmente (sin el rollo técnico)

 

Vale, el proceso es bastante simple. Te registras en una plataforma, completas tu perfil (edad, qué estudias, tus hobbies), y empiezan a llegar invitaciones. Cada encuesta te dice cuánto paga y cuánto tiempo toma. Tú decides si vale la pena o no.

 

Lo brillante del asunto es que puedes hacerlo literalmente desde cualquier sitio. ¿Esperando a que empiece la clase? Encuesta de 5 minutos, 2 euros. ¿Viajando en metro? Perfecta oportunidad para una de 10 minutos que paga 4 euros. Es como convertir el tiempo muerto en dinero.

 

Eso sí, no todas las encuestas son iguales. Las básicas preguntan cosas tipo "¿prefieres Coca-Cola o Pepsi?" y pagan poco. Pero las especializadas (sobre tu carrera, por ejemplo) pueden pagar bastante más. Un amigo que estudia medicina llegó a cobrar 50 euros por una sesión de grupo focal sobre apps de salud. Según investigaciones del Pew Research Center, el 95% de los jóvenes entre 18-29 años considera esencial tener acceso a internet para oportunidades económicas como estas.

 

Trucos que nadie te cuenta

 

Después de meses haciendo esto, he descubierto algunos secretos. Primero: nunca mientas en tu perfil. Sé que es tentador decir que ganas 100,000 euros al año para recibir más encuestas, pero los sistemas detectan inconsistencias. Si dices que eres millonario pero luego respondes que compras en Mercadona, bang, cuenta bloqueada.

 

Segundo truco: las mejores encuestas salen por la mañana temprano y después de cenar. Las empresas las publican durante horario de oficina, y se llenan rápido. Activa notificaciones y sé rápido. Es como conseguir entradas para un concierto: los primeros se llevan lo mejor.

 

Tercer consejo (este es oro): especialízate. Si estudias diseño, céntrate en encuestas sobre creatividad y estética. Los de ADE, en temas de consumo y marketing. Pagarán mejor porque tus respuestas tienen más valor para ellos. La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos advierte que siempre verifiques la legitimidad de las plataformas antes de compartir información personal.

 

La pasta: cuánto se gana de verdad

 

Vamos a los números reales, sin exageraciones. Un estudiante promedio dedicando 30 minutos al día puede sacar fácilmente 100-150 euros al mes. No te harás rico, pero cubre perfectamente suscripciones, algún capricho o reduces lo que pides a tus padres.

 

Conozco gente más dedicada que llega a 300 euros mensuales. María, una chica de mi facultad, se paga el gimnasio, Spotify, y hasta ahorrar algo cada mes. Dedica una hora diaria, pero dice que lo hace mientras ve Netflix, así que ni lo nota.

 

Lo mejor es que es escalable. Empiezas con una plataforma, vas cogiendo práctica, y luego te registras en más. Algunos veteranos manejan 8-10 plataformas simultáneamente (aunque yo con 4 ya me organizo bien).

 

Cuidado con las trampas

 

No todo es color de rosa. Hay plataformas sketchy que prometen fortunas y nunca pagan. Regla básica: si piden dinero para registrarte, huye. Las legítimas nunca cobran.

 

También está el tema fiscal. En España puedes ganar hasta 1,000 euros al año sin declarar nada. Pasado eso, técnicamente deberías incluirlo en la renta. La mayoría no llega a esa cantidad, pero si eres un power user, lleva la cuenta.

 

Y ojo con las becas. Algunas tienen límites de ingresos. No vayas a perder una beca de 2,000 euros por ganar 500 encuestas. Lee la letra pequeña de tu beca antes de lanzarte a lo loco. El Instituto Nacional de Estadística reporta que el 42% de estudiantes universitarios españoles trabaja mientras estudia, y las encuestas online representan una alternativa flexible cada vez más popular.

 

Apps y herramientas que marcan la diferencia

 

Tu móvil es tu oficina. Apps como Google Opinion Rewards pagan directo a tu cuenta de Play Store. Otras depositan en PayPal (sácate una cuenta si no tienes, es gratis y esencial).

 

Un hack que pocos conocen: usa un email específico para encuestas. Gmail permite crear alias añadiendo "+encuestas" a tu dirección. Así mantienes tu inbox principal limpio y no pierdes invitaciones importantes entre spam.

 

Para los más organizados, una hoja de Excel simple donde apuntes cuánto ganas en cada plataforma ayuda muchísimo. Especialmente si llegas a esos 1,000 euros anuales y necesitas controlarlo.

 

El futuro pinta bien

 

Las encuestas están evolucionando rápido. Ya hay algunas que usan videollamadas donde hablas con investigadores reales (pagan una pasta, por cierto). Otras te piden que pruebes productos físicos que te envían gratis.

 

La inteligencia artificial está cambiando el juego también. Pronto habrá encuestas conversacionales, como chatear con un amigo, mucho más naturales y mejor pagadas. Y con el metaverso llegando, imagínate cobrar por probar tiendas virtuales desde tu sofá.

 

Los estudiantes actuales tienen una ventaja única: entienden la tecnología mejor que cualquier generación anterior. Mientras tus padres luchan con WhatsApp, tú puedes monetizar tu conocimiento digital natural. Las encuestas remuneradas son solo el principio de cómo la economía digital puede financiar tu educación sin sacrificar tu tiempo de estudio o vida social.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.