Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 30 de Octubre de 2012
Paleontología

Reconstrucción tridimensional de un extraño insecto de 305 millones de años atrás

Un equipo de científicos ha utilizado una forma especial de tomografía computerizada de alta resolución para reconstruir dos insectos de 305 millones de años de antigüedad, que aparentemente aún no habían alcanzado su etapa adulta en el momento de morir. De ellos, uno presenta una forma bastante extraña.

Sin este novedoso método de obtención de imágenes, no se habría podido estudiar a estos diminutos insectos, que a efectos prácticos son meros agujeros tridimensionales en una roca, muy escurridizos para muchos métodos convencionales de captación de imágenes.

Colocando los fósiles en un escáner de tomografía computerizada, y tomando más de 3.000 imágenes por rayos X desde diferentes ángulos, el equipo de Philip Withers y Russell Garwood, de la Universidad de Manchester en el Reino Unido, pudo crear 2.000 cortes que muestran el fósil en sección transversal.

Basándose en estos cortes o "rebanadas", los investigadores crearon reconstrucciones 3D digitales de los fósiles. Este proceso les ha permitido averiguar más cosas sobre el estilo de vida, la biología y la dieta de los insectos, que lo alcanzable mediante técnicas más tradicionales, y además les ha brindado datos fascinantes sobre cómo estos animales estaban adaptados a sobrevivir en su medio.

[Img #10390]
Uno de los insectos reconstruidos por los científicos tiene una gran cantidad de púas. Se trata de una nueva especie y género que no existe en la actualidad.

El otro es un antiguo predecesor de uno de los grandes supervivientes del mundo de los insectos, la cucaracha, y es uno de los especímenes mejor conservados de aquel entonces que han podido examinar los paleontólogos especializados en insectos. Los investigadores sospechan, basándose en las bien conservadas piezas bucales de este animal, que se alimentaba de hojarasca en descomposición depositada en suelos boscosos.

Ambos insectos son miembros de un grupo que incluye a cucarachas, mantis, grillos, saltamontes y tijeretas.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.