Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 16:26:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 18 de Septiembre de 2025
Astronáutica

Idean una estrategia para explorar cuevas de la Luna mediante robots

Los túneles de lava en la Luna y otros astros cercanos a la Tierra son lugares prometedores para futuros campamentos base, ya que ofrecen protección natural contra la radiación y los impactos de meteoritos. Sin embargo, su exploración sigue siendo difícil debido a las duras condiciones del entorno y al difícil acceso a tales puntos.

 

Ahora, un consorcio europeo, que incluye al Laboratorio de Robótica Espacial de la Universidad de Málaga (UMA) en España, ha diseñado un innovador concepto de misión de exploración robótica de túneles de lava. Se trata de un equipo de tres robots heterogéneos que colaboran de forma autónoma para explorar y cartografiar de manera eficiente estos lugares extremos.

 

Este concepto de misión incluye cuatro fases: cartografía cooperativa de los alrededores de la entrada al túnel de lava (fase 1); despliegue de un cubo sensorizado en la cueva para recopilar datos iniciales (fase 2); descenso en rappel de un róver explorador a través de la entrada (fase 3); y exploración y cartografía 3D detallada del interior (fase 4).

 

En una prueba de campo realizada en la isla volcánica de Lanzarote, se demostraron las capacidades tecnológicas del consorcio liderado por el Centro Alemán de Investigación en Inteligencia Artificial (DFKI), con la participación de la Universidad de Málaga y la empresa española GMV.

 

Los resultados no solo confirman la viabilidad técnica del concepto, sino que también demuestran el gran potencial de los sistemas robóticos colaborativos para su uso en futuras misiones a la Luna o Marte. Por lo tanto, el estudio proporciona un valioso impulso para el desarrollo de soluciones robóticas autónomas en el contexto de la exploración planetaria.

 

El estudio, cuyo primer firmante es Raúl Domínguez del DFKI, se titula “Cooperative robotic exploration of a planetary skylight surface and lava cave”. Y se ha publicado en la revista académica Science Robotics.

 

[Img #76861]

Un momento de una prueba de los robots del proyecto en la isla volcánica de Lanzarote. (Foto: Universidad de Málaga)

 

Laboratorio de Robótica Espacial de la UMA

 

El objetivo del Laboratorio de Robótica Espacial de la UMA es investigar y desarrollar nuevos métodos y técnicas que contribuyan a aumentar la autonomía en robótica espacial, abarcando escenarios tanto planetarios como orbitales. En los últimos años, ha mantenido una intensa colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA), desarrollando algoritmos de planificación de caminos para vehículos (róveres) de exploración de terrenos de otros mundos e incrementando su autonomía.

 

Además, el objetivo del laboratorio es formar a futuros ingenieros en el campo de la robótica espacial, capacitando a estudiantes de la Escuela de Ingenierías Industriales de la UMA para realizar prácticas y trabajos de fin de carrera en este campo. La mayoría de sus proyectos se llevan a cabo en colaboración con instituciones de investigación nacionales e internacionales, mediante proyectos conjuntos o contratos de transferencia de tecnología con empresas y organismos de investigación. (Fuente: Universidad de Málaga)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.