Domingo, 09 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 08 de Noviembre de 2025 a las 08:50:12 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 22 de Septiembre de 2025
Medicina

Inflamación y cáncer: el vínculo oculto que la ciencia está desvelando

Durante décadas, la inflamación se ha considerado una respuesta natural del organismo frente a lesiones e infecciones. Sin embargo, investigaciones recientes han revelado un aspecto menos conocido: su estrecha relación con el desarrollo y la progresión del cáncer. Comprender este vínculo no solo abre la puerta a nuevas terapias, sino que también ofrece claves para la prevención.

 

¿Qué es la inflamación y por qué importa?

 

La inflamación es un mecanismo de defensa del sistema inmunológico. Cuando sufrimos una herida o una infección, células especializadas liberan moléculas que ayudan a reparar el tejido dañado y eliminar agentes externos.

 

-Inflamación aguda: breve y beneficiosa.

 

-Inflamación crónica: persistente y dañina.

 

Es esta última la que se ha convertido en foco de atención para oncólogos y científicos, ya que puede favorecer un entorno biológico que propicia la aparición de tumores.

 

Cómo la inflamación crónica impulsa el cáncer

 

Diversos estudios han demostrado que la inflamación prolongada actúa como un “fertilizante” para las células precancerosas. Entre los principales mecanismos se encuentran:

 

-Daño en el ADN: los radicales libres generados por la inflamación pueden alterar el material genético de las células.

 

-Proliferación celular descontrolada: mediadores inflamatorios estimulan el crecimiento celular, aumentando la probabilidad de mutaciones.

 

-Angiogénesis: la inflamación promueve la formación de nuevos vasos sanguíneos, lo que alimenta a los tumores en expansión.

 

-Evasión del sistema inmune: el entorno inflamatorio puede “silenciar” la capacidad del cuerpo para detectar y eliminar células malignas.

 

[Img #76864]

 

Enfermedades inflamatorias asociadas al cáncer

 

El vínculo entre inflamación y cáncer no es solo teórico. Existen ejemplos clínicos bien documentados:

 

-Colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn → mayor riesgo de cáncer colorrectal.

 

-Hepatitis crónica (B o C) → predisposición a carcinoma hepatocelular.

 

-Gastritis crónica por Helicobacter pylori → cáncer gástrico.

 

Estrategias de prevención y tratamiento

 

La buena noticia es que reducir la inflamación crónica puede disminuir el riesgo de cáncer. Algunas recomendaciones respaldadas por la investigación incluyen:

 

-Estilo de vida saludable: dieta rica en frutas, verduras y grasas saludables; ejercicio regular; evitar el tabaco y el alcohol en exceso.

 

-Control de enfermedades inflamatorias: seguimiento médico adecuado en casos de enfermedades autoinmunes o infecciones persistentes.

 

-Uso de fármacos antiinflamatorios: estudios están evaluando el potencial preventivo de la aspirina y otros agentes, aunque siempre bajo control médico.

 

Hoy, numerosos laboratorios exploran cómo manipular las vías inflamatorias para frenar el cáncer. Terapias que bloquean moléculas clave, como las citoquinas, ya están en ensayos clínicos. El objetivo es claro: convertir a la inflamación de enemiga silenciosa en aliada de la medicina oncológica.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.