Astronáutica y astrogeología
Perseverance explora en Marte un terreno con rocas antiquísimas
Recientemente, el róver robótico Perseverance de la NASA, que desde su llegada a la superficie de Marte en 2021 recorre y explora terrenos del Planeta Rojo, entró en una zona repleta de rocas de muy distintos tipos que, según el equipo científico de la misión, podrían contener pistas sobre la historia temprana de Marte.
El terreno que el robot ha comenzado a explorar parece ser de un tipo que en geología se denomina megabrecha. Se trata de una mezcla caótica de fragmentos de rocas anteriores, probablemente producidos durante antiguos impactos de asteroides. Algunos bloques probablemente se generaron con el gigantesco impacto que creó un cráter de 1930 kilómetros de diámetro justo al este del cráter Jezero, el punto de aterrizaje del Perseverance.
La inspección sistemática de estas rocas que el Perseverance ha iniciado podría conducir al hallazgo de fragmentos de la corteza profunda, lo cual brindaría información muy reveladora sobre el interior de Marte.
Es probable que bastantes de estas rocas sean anteriores a los depósitos deltaicos y volcánicos que el robot exploró anteriormente en el cráter Jezero, lo que las convierte en algunas de las rocas accesibles más antiguas que el Perseverance encontrará en toda su misión.
Estas rocas podrían, por lo tanto, revelar hasta qué punto había agua en el antiguo Marte, una pregunta clave para la búsqueda de indicios de vida pasada en el Planeta Rojo.
El terreno que el Perseverance está explorando ahora. (Foto: NASA JPL / Caltech)
En resumen, al adentrarse en este terreno un tanto caótico, el Perseverance nos ofrece un asiento en primera fila para conocer los primeros capítulos de la historia de Marte. (Fuente: NCYT de Amazings)