Salud
Se descubre cómo actúa en las membranas celulares el ninfeol A
Un estudio reciente ha revelado cómo actúa en las membranas celulares el ninfeol A, un compuesto del propóleo con propiedades saludables.
El hallazgo se ha hecho gracias a una investigación realizada por José Villalaín, catedrático de bioquímica y biología molecular en la Universidad Miguel Hernández (UMH), de Elche, en la Comunidad Valenciana, España.
La investigación, realizada mediante simulaciones de dinámica molecular, ha permitido describir con gran precisión cómo se comporta el ninfeol A al interactuar con las membranas celulares.
El ninfeol A es uno de los principales compuestos bioactivos del propóleo, una sustancia resinosa que producen las abejas melíferas y utilizada desde la Antigüedad por sus efectos terapéuticos. También se ha aislado a partir de Macaranga tanarius, un árbol tropical conocido como macaranga de hojas de parasol, tradicionalmente usado en la medicina asiática. Esta molécula ha demostrado un buen potencial antioxidante, antimicrobiano y anticancerígeno en otros estudios, lo que la convierte en un candidato interesante para el desarrollo de compuestos terapéuticos.
Con el objetivo de entender mejor cómo ejerce su actividad biológica, el profesor Villalaín empleó técnicas de simulación por dinámica molecular, capaces de recrear membranas celulares complejas como las presentes en organismos humanos. “Así he podido estudiar cómo se comporta el ninfeol A dentro de una membrana biológica compleja, lo que ayuda a explicar su eficacia terapéutica”, señala el investigador.
Los resultados muestran que el ninfeol A se inserta de forma espontánea en la membrana y tiende a adoptar su configuración más extendida, lo que podría facilitar sus interacciones con los lípidos que la componen. Aunque actúa principalmente como molécula individual, también puede formar pequeños agregados. Su capacidad para situarse entre las cadenas lipídicas altera ligeramente la estructura de la membrana, aumentando su fluidez. “Esta flexibilidad y movilidad dentro de la membrana podrían explicar en parte su potente actividad biológica”, añade Villalaín.
El ninfeol A es un compuesto bioactivo extraído de las plantas, con propiedades antioxidantes, antimicrobianas y anticancerígenas, que se estudia por su posible aplicación en tratamientos terapéuticos. En este gráfico se muestra cómo las moléculas de ninfeol A interactúan con la membrana celular en su forma monomérica durante una simulación molecular (A), así como sus diferentes conformaciones observadas (B). El estudio del profesor Villalaín (Membranes, 2025) es vital para entender cómo el ninfeol A ejerce sus efectos en un organismo, lo que podría ayudar a optimizar su uso en terapias médicas. (Imagen: Villalaín, J. (2025), Membranes, 15(6). CC BY)
El estudio realizado en la UMH subraya la utilidad de las simulaciones computacionales como herramienta para explorar interacciones moleculares que no pueden observarse fácilmente en el laboratorio. Además, abre nuevas vías para investigar otros compuestos naturales con posibles aplicaciones biomédicas.
El estudio se titula “Location and Dynamics of Nymphaeol A in a Complex Membrane”. Y se ha publicado en un número reciente de la revista académica Membranes, protagonizando su portada debido a su gran interés. (Fuente: UMH)