Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 17:13:22 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 23 de Septiembre de 2025
Astronomía

¿Atmósfera en un planeta enano de los confines del sistema solar?

La inesperada detección de gas metano en el lejano planeta enano Makemake podría indicar la presencia de una atmósfera o la existencia de actividad geológica, algo sorprendente en cualquiera de ambos casos.

 

El hallazgo lo ha realizado un equipo que incluye, entre otros, a Trang Huynh, de la Universidad Estatal de Luisiana en Baton Rouge, y Silvia Protopapa, del Instituto de Investigación del Sudoeste (SwRI), ambas instituciones en Estados Unidos.

 

La detección se ha realizado a partir de observaciones llevadas a cabo por el telescopio espacial James Webb, de la NASA, la ESA y la CSA, respectivamente las agencias espaciales estadounidense, europea y canadiense.

 

Este descubrimiento convierte a Makemake en el segundo objeto transneptuniano donde se ha confirmado la presencia de gas. El primero fue Plutón.

 

Makemake es uno de los mundos helados más grandes y más brillantes en la zona de nuestro sistema solar situada a más distancia del Sol que la que separa a este de Neptuno.

 

La superficie de Makemake es rica en metano congelado. El nuevo hallazgo revela ahora que el metano también está presente en fase gaseosa sobre la superficie, un hallazgo que hace a Makemake aún más fascinante. Demuestra que Makemake no es un mundo inactivo y sin apenas cambios, sino un cuerpo dinámico que todavía evoluciona.

 

[Img #76881]

Recreación artística de Makemake. (Imagen: NASA)

 

Con un diámetro de aproximadamente 1430 kilómetros, que equivale a dos tercios del de Plutón, Makemake ha desconcertado durante mucho tiempo a la comunidad científica. Los análisis espectrales de luz estelar que pasaba rozándole sugerían que carecía de una atmósfera global sustancial, aunque no se podía descartar una atmósfera modesta. Además, los datos infrarrojos de Makemake, incluyendo mediciones efectuadas por el telescopio espacial James Webb, sugerían anomalías térmicas desconcertantes así como rasgos inusuales de su hielo de metano, lo que planteó la posibilidad de puntos calientes localizados en su superficie y una posible desgasificación.

 

El análisis espectral realizado en el nuevo estudio sugiere una atmósfera (aunque muy tenue) en equilibrio con hielos superficiales (similar a Plutón) o una actividad más transitoria, como una sublimación similar a la de un cometa o a penachos criovolcánicos a modo de géiseres fríos. Ambos escenarios son físicamente plausibles y encajan con los datos actuales, aunque las mediciones tienen una resolución espectral limitada y van acompañadas de “ruido”

 

En caso de que Makemake posea una atmósfera, será tremendamente tenue, con una presión superficial de tan solo unos 10 picobares, es decir, cien mil millones de veces inferior a la presión atmosférica de la Tierra y un millón de veces menor que la de Plutón.

 

Si no hay atmósfera y el metano simplemente se libera desde el subsuelo en erupciones similares a géiseres, se estima que este flujo de metano debe ser de unos pocos cientos de kilogramos por segundo, comparable al del agua en los géiseres de Encélado (una luna de Saturno) y mucho mayor que el de las emisiones de vapor observadas en Ceres.

 

El estudio se titula “JWST Detection of Hydrocarbon Ices and Methane Gas on Makemake”. Y se ha publicado en la revista académica The Astrophysical Journal. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.