Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:37:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 23 de Septiembre de 2025
Psicología

Los riesgos de madurar demasiado temprano en la adolescencia

La adolescencia es una etapa marcada por cambios físicos, emocionales y sociales. Sin embargo, no todos los jóvenes atraviesan este proceso al mismo ritmo. Algunos adolescentes experimentan una maduración temprana, es decir, desarrollan características físicas y emocionales antes que sus compañeros. Aunque a primera vista pueda parecer una ventaja —como ganar estatura, fuerza o atractivo antes que los demás— la ciencia advierte que madurar demasiado temprano puede tener consecuencias negativas en la salud mental, social y física.

 

¿Qué significa madurar temprano?

 

La maduración temprana se refiere a la aparición adelantada de cambios puberales, como el crecimiento acelerado, el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios o cambios hormonales significativos. En las niñas, puede incluir la menstruación precoz y el desarrollo de las mamas; en los niños, el aumento del vello facial y corporal, la voz más grave y el crecimiento muscular.

 

Los inconvenientes psicológicos

 

Uno de los mayores riesgos de madurar antes de tiempo es el impacto en la salud emocional.

 

-Mayor ansiedad y depresión: estudios científicos han demostrado que las niñas que entran en la pubertad antes de la media tienen más probabilidades de sufrir síntomas de ansiedad y depresión.

 

-Problemas de autoestima: al sentirse diferentes a sus compañeros, muchos adolescentes experimentan incomodidad con su propio cuerpo.

 

-Aislamiento social: la diferencia de ritmos de maduración puede generar conflictos en las relaciones con sus pares.

 

[Img #76886]

 

Riesgos sociales y conductuales

 

La maduración temprana también influye en la forma en que los adolescentes se relacionan con el entorno:

 

-Mayor presión social: los adolescentes con aspecto más adulto suelen recibir expectativas para las que no están preparados emocionalmente.

 

-Conductas de riesgo: investigaciones han encontrado que los jóvenes que maduran antes tienden a iniciarse más pronto en el consumo de alcohol, tabaco o relaciones sexuales.

 

-Estigmatización: en algunos casos, la diferencia física se traduce en burlas o hipersexualización, especialmente en las chicas.

 

Consecuencias físicas a largo plazo

 

Más allá de lo emocional y social, también existen efectos biológicos asociados a la maduración precoz:

 

-Mayor riesgo de obesidad y diabetes tipo 2 en la edad adulta.

 

-Problemas cardiovasculares: algunos estudios vinculan la pubertad temprana con un incremento en la probabilidad de hipertensión en la adultez.

 

-Crecimiento detenido: quienes maduran antes pueden dejar de crecer antes, resultando en una estatura final más baja de lo esperado.

 

Cómo acompañar a los adolescentes

 

Padres, educadores y profesionales de la salud tienen un papel clave para mitigar estos riesgos:

 

-Escucha activa y apoyo emocional para validar los sentimientos del adolescente.

 

-Educación temprana sobre los cambios físicos y emocionales de la pubertad.

 

-Atención médica especializada cuando la pubertad ocurre antes de los 8 años en niñas o de los 9 años en niños, ya que puede tratarse de pubertad precoz.

 

-Entornos seguros y sin estigmas, donde el adolescente pueda hablar libremente de sus experiencias.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.