Domingo, 09 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 08 de Noviembre de 2025 a las 08:50:12 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 24 de Septiembre de 2025
Tecnología

Privacidad de datos y VPN: La tecnología que protege tu información en 2025

La privacidad de los datos es un tema que es relevante para empresas, usuarios individuales, instituciones educativas, centros médicos, organizaciones científicas y otros. Todos comentan hoy cómo proteger los datos ante el aumento de amenazas cibernéticas.

 

El rastreo por parte de terceros, la filtración de la información y los ataques cibernéticos son algunos de los riesgos a los que muchos se enfrentan hoy día, por lo que muchos sienten la urgencia de proteger sus datos.

 

A medida que el mundo está más hiperconectado, una Red Privada Virtual o VPN se hace más necesaria, pues tiene la capacidad de cifrar la conexión, ocultar la verdadera dirección IP e impedir que terceros intercepten la información sensible.

 

Lo mejor es que hoy día esto no debe ser costoso, ya que NordVPN, por ejemplo, es una de las VPN con mayor seguridad y dispone de ofertas y planes que son asequibles para todos, sin tener que comprometer la seguridad en sus actividades digitales.

 

La importancia de la privacidad de datos en 2025: riesgos y desafíos

 

Hoy día, el mundo es cada vez más digital, al punto que es casi imposible vivir sin un celular. Todos hacemos pequeñas acciones a diario que involucran el uso del móvil, desde revisar el precio de un producto, hasta pagar un servicio, hacer una transacción bancaria o simplemente leer las noticias.

 

A esto se suma el teletrabajo y la necesidad de hacer consultas en línea sobre cualquier tema, lo cual nos deja vulnerables ante los riesgos que amenazan el entorno digital. Entre los más destacados se encuentran los siguientes:

 

  • Ciberataques: los hackers intentan vulnerar sistemas para robar información bancaria, empresarial o académica.
  • Fraudes en línea y phishing: que son correos o mensajes electrónicos que buscan engañar para obtener datos y contraseñas.
  • Publicidad invasiva: luego de que los anunciantes recopilan datos de navegación, sin consentimiento, e invaden con anuncios que impiden trabajar o estudiar sin interrupciones.
  • Filtración de datos personales y corporativos: que muchas veces sucede por la exposición que se hace en Internet de datos privados.
  • Uso indebido de la información: en especial de la de índole profesional o científica. En el campo educativo y financiero esto suele ocurrir.

 

Todo ello es una señal clara de la necesidad de invertir en seguridad para navegar con tranquilidad en Internet, por lo que las herramientas técnicas son imprescindibles y estas incluyen el uso de una VPN.

 

Qué es una VPN y cómo protege tu información online

 

Una VPN o Red Privada Virtual es una herramienta que protege la información, ya que actúa como un túnel, a través del cual viaja la información, de forma cifrada, por lo que no puede ser interceptada por terceros. Las ventajas más resaltantes son las siguientes:

 

  • Cifra los datos
  • Permite navegación privada
  • Oculta la dirección IP
  • Impide el rastreo del usuario
  • Acceso a contenidos bloqueados
  • Ofrece seguridad en las redes abiertas
  • Es compatible con varios dispositivos

 

Todas estas funcionalidades hacen que una VPN sea la mejor herramienta para proteger los datos en Internet, además de disfrutar de una navegación fluida, ya que una buena VPN ofrece una navegación optimizada, sin largas pausas ni cortes.

 

Por suerte, adquirir este servicio no tiene que ser costoso, ya que ahora mismo hay ofertas de NordVPN, un servicio que se ha posicionado entre los mejores, tal como indican los expertos de Cybernews, quienes han elaborado una guía con las mejores VPN en el mercado y los códigos de descuentos que necesitas para pagar menos.

 

Cómo una VPN fortalece la seguridad en la navegación y el trabajo remoto

 

El auge del trabajo remoto también ha hecho que los profesionales independientes sean un objetivo para los ciberdelincuentes o incluso para la competencia de la empresa para la que trabajan desde casa.

 

En este sentido, los profesionales autónomos también pueden disfrutar de los beneficios de una VPN, ya que pueden cifrar su conexión y proteger la información sensible que manejan de sus clientes.

 

Entre las ventajas más notables se destacan las siguientes:

 

  • Protección en redes públicas
  • Seguridad de datos corporativos
  • Acceso remoto seguro
  • Prevención de filtraciones
  • Mayor seguridad

 

Los profesionales autónomos también pueden proteger la información y trabajar de manera segura, teniendo la garantía de que la información de los clientes está a salvo y que, por lo tanto, ellos también son personas en las que las empresas pueden confiar por tener un alto sentido de responsabilidad.

 

Buenas prácticas para mantener tu privacidad digital y evitar filtraciones

 

Proteger la información personal y corporativa no solo depende de una VPN, sino que el profesional o el usuario también debe adoptar ciertas medidas para disfrutar de un entorno virtual de trabajo seguro.

 

Las recomendaciones más destacadas para lograrlo son las siguientes:

 

  • Uso de contraseñas fuertes, evitando repetir claves en diferentes cuentas. Un gestor de contraseñas puede ser una buena opción.
  • Usar la autenticación en dos pasos (2FA), ya que esto agrega una capa adicional de seguridad a las plataformas en línea.
  • Mantener los sistemas actualizados, en todos los dispositivos y de todas las aplicaciones y servicios que use. Esto ayuda a aumentar la seguridad.
  • Verificar enlaces, que le parezcan que son sospechosos y no abrirlos de inmediato. Si el remitente es desconocido, lo mejor es evitar abrirlo. Hay correos que tampoco son confiables.
  • Evitar conectarse de redes públicas, en caso de ser necesario, entonces conectarse usando una VPN.
  • Evitar exponer datos sensibles en plataformas públicas o redes sociales, y no aquella información que puede comprometer la seguridad personal o de la compañía. Además, se puede hacer un ajuste de privacidad para que no todos tengan acceso a la publicación.

 

guir estas prácticas y usar una VPN puede reforzar la seguridad en el entorno online, pudiendo evadir los riesgos y amenazas, que cada día son más sofisticados y que pueden afectar a cualquier usuario.

 

Por último, antes de elegir cualquier VPN, lo mejor es elegir aquella con un nivel alto de seguridad, tal como los expertos de Cybernews recomiendan, así como aquellas que sean compatibles con diferentes dispositivos para navegar siempre de forma segura.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.