Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 11:17:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 25 de Septiembre de 2025
Astronomía

Retrorreflectores láser en la Luna: los espejos que aún iluminan la ciencia

En 1969, cuando los astronautas del Apolo 11 colocaron el primer retrorreflector láser en la superficie lunar, pocos imaginaron que este dispositivo seguiría funcionando más de medio siglo después. Hoy, los retrorreflectores instalados en la Luna —por las misiones Apolo 11, 14 y 15, así como por las sondas soviéticas Lunokhod 1 y 2— continúan siendo una herramienta esencial para la investigación científica.

 

¿Qué es un retrorreflector láser?

 

Un retrorreflector es un conjunto de prismas diseñados para reflejar la luz exactamente en la misma dirección de donde proviene, sin importar el ángulo de incidencia. En el caso de los que se encuentran en la Luna, devuelven hacia la Tierra los pulsos de láser enviados desde observatorios terrestres. Este principio óptico, aparentemente simple, ha permitido avances extraordinarios en nuestra comprensión del sistema Tierra-Luna.

 

El experimento de distancia Tierra-Luna

 

Gracias a estos retrorreflectores, los científicos pueden medir con una precisión de pocos centímetros la distancia entre nuestro planeta y su satélite natural, que es de aproximadamente 384.400 kilómetros. Estas mediciones han confirmado que la Luna se aleja lentamente de la Tierra a un ritmo de unos 3,8 centímetros por año. Este fenómeno, causado por la interacción gravitatoria entre ambos cuerpos, es fundamental para entender la dinámica de las mareas y la evolución orbital del sistema Tierra-Luna.

 

[Img #76897]

 

(Foto: NASA)

 

Ciencia fundamental y nuevas aplicaciones

 

Los datos obtenidos a partir de los retrorreflectores láser han servido para:

 

-Poner a prueba la teoría de la relatividad general de Einstein, con una precisión sin precedentes.

 

-Estudiar la estructura interna de la Luna, aportando pistas sobre su núcleo.

 

-Mejorar la precisión de los sistemas de navegación y geodesia en la Tierra, gracias a la calibración de distancias astronómicas.

 

Hoy, en plena nueva era de exploración lunar, los científicos proponen instalar retrorreflectores de nueva generación, capaces de superar las limitaciones de los modelos actuales. Estos futuros instrumentos permitirán obtener mediciones aún más exactas, esenciales para misiones tripuladas, bases lunares y la planificación de viajes más lejanos en el espacio.

 

El hecho de que los retrorreflectores láser instalados hace más de 50 años continúen devolviendo señales útiles demuestra la fiabilidad y el ingenio de quienes los diseñaron. Aunque la Luna ha sido testigo de innumerables impactos de micrometeoritos, variaciones extremas de temperatura y el paso de décadas, estos espejos siguen colaborando silenciosamente con la ciencia terrestre.

 

De hecho, los retrorreflectores lunares son un recordatorio de que la exploración espacial no solo se mide en grandes cohetes o en imágenes espectaculares, sino también en experimentos discretos que, con el tiempo, transforman nuestra visión del cosmos. Su legado científico, aún vigente, demuestra que la Luna no solo fue un destino de la carrera espacial, sino también un laboratorio para toda la humanidad.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.