Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 11:17:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 25 de Septiembre de 2025
Medicina

Avances en la telemedicina: cómo las consultas médicas virtuales están transformando la atención sanitaria

En los últimos años, la telemedicina y las consultas médicas virtuales han pasado de ser una herramienta complementaria a convertirse en un pilar fundamental de los sistemas de salud. Lo que antes parecía un recurso limitado a zonas rurales o a situaciones de emergencia, hoy se consolida como una solución global para mejorar la accesibilidad, la eficiencia y la calidad de la atención sanitaria.

 

Un crecimiento impulsado por la pandemia y la innovación tecnológica

 

La crisis sanitaria de la COVID-19 aceleró la adopción de plataformas de videollamadas, aplicaciones móviles y sistemas de historia clínica electrónica. Según informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las consultas virtuales aumentaron hasta un 70% en 2020, y la tendencia continúa al alza.

 

El avance en inteligencia artificial (IA), 5G y dispositivos médicos conectados ha permitido diagnósticos más rápidos, seguimientos continuos y un mejor manejo de enfermedades crónicas. La integración de wearables como relojes inteligentes y pulseras biométricas ha reforzado este modelo, ofreciendo datos en tiempo real sobre frecuencia cardíaca, presión arterial o niveles de glucosa.

 

[Img #76899]

 

Beneficios principales de la telemedicina

 

-Accesibilidad: Pacientes en zonas remotas pueden recibir atención especializada sin necesidad de desplazamientos.

 

-Eficiencia: Disminuyen los tiempos de espera y se optimizan los recursos hospitalarios.

 

-Prevención y seguimiento: La monitorización remota favorece el control de enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión.

 

-Reducción de costes: Tanto para los sistemas de salud como para los pacientes, al evitar traslados y hospitalizaciones innecesarias.

 

Retos pendientes

 

A pesar de los avances, la telemedicina presenta inconvenientes: la brecha digital, la ciberseguridad y la necesidad de un marco regulatorio sólido que garantice la confidencialidad de los datos médicos. Además, no todas las patologías pueden ser atendidas de forma virtual, por lo que la telemedicina debe complementarse con la atención presencial.

 

Expertos en salud digital coinciden en que la telemedicina no es una moda pasajera, sino una evolución natural de la práctica médica. Con la expansión del 5G, el uso de algoritmos de IA y la implementación de la realidad aumentada para la formación y asistencia quirúrgica, el futuro apunta hacia un modelo híbrido en el que la frontera entre lo presencial y lo virtual será cada vez más difusa.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.