Historia de la Ciencia
Jean-François de La Pérouse: el explorador francés que desapareció en los mares del Pacífico
Jean-François de Galaup, conde de La Pérouse (1741-1788), es una de las figuras más fascinantes y enigmáticas de la era de las exploraciones marítimas. Este navegante y explorador francés, contemporáneo de James Cook, llevó a cabo una de las expediciones más ambiciosas del siglo XVIII con el objetivo de ampliar el conocimiento científico y cartográfico del mundo. Su destino, sin embargo, quedó marcado por el misterio: desapareció en el Pacífico Sur sin dejar rastro durante más de tres décadas.
Infancia y formación naval
Nacido el 23 de agosto de 1741 en Albi, Francia, La Pérouse ingresó muy joven en la Marina Real francesa. Con apenas 15 años ya formaba parte de las campañas militares en el Atlántico y el Caribe. Su formación como marino fue rigurosa y pronto destacó por su disciplina, su talento cartográfico y su habilidad para comandar navíos en condiciones adversas.
La gran expedición científica de Luis XVI
En 1785, el rey Luis XVI, gran admirador de la obra de James Cook, confió a La Pérouse el mando de una expedición destinada a explorar y cartografiar las regiones menos conocidas del planeta. Con dos fragatas, La Boussole y L’Astrolabe, la misión partió de Brest con más de 200 hombres, entre ellos científicos, naturalistas y dibujantes. El objetivo era estudiar las costas de América, Asia y Oceanía, recolectar datos astronómicos, geográficos y etnográficos, y abrir nuevas rutas comerciales para Francia.
(Foto: Wikimedia Commons)
Descubrimientos y aportaciones científicas
Durante tres años, La Pérouse y su tripulación recorrieron vastas extensiones del globo:
-Alaska: exploraron la bahía de Lituya, realizando valiosas observaciones cartográficas.
-Asia: navegaron por las costas de Siberia, Japón y Corea, recogiendo información geográfica inédita.
-Oceanía: visitaron la Polinesia, las islas Tonga, Samoa y Australia, donde recopilaron datos etnográficos sobre las comunidades locales.
Además, la expedición recolectó muestras de flora y fauna, observó eclipses y corrientes oceánicas, y trazó mapas que serían útiles durante décadas.
El misterio de su desaparición
En 1788, tras partir de Botany Bay (Australia), La Pérouse y su flota desaparecieron sin dejar noticias. Francia, inmersa en la Revolución, no pudo organizar inmediatamente una búsqueda. Fue el navegante inglés George Vancouver quien primero intentó recabar información, sin éxito.
No fue hasta 1826 cuando el capitán irlandés Peter Dillon descubrió restos de los barcos en la isla de Vanikoro (Islas Salomón). Allí se supo que las fragatas habían naufragado contra los arrecifes y que algunos supervivientes habían intentado construir un pequeño barco para escapar, perdiéndose definitivamente en el océano.
Jean-François de La Pérouse representa el espíritu de la Ilustración aplicado a la navegación: la búsqueda del conocimiento científico al servicio de la humanidad. Sus diarios, preservados antes de su desaparición y publicados en 1797, son una fuente de información inestimable para la historia de la exploración.
Hoy, su nombre perdura en mapas, monumentos y escuelas de navegación. La célebre pregunta del rey Luis XVI, antes de ser ejecutado en 1793, resume su importancia histórica: “¿Se tiene alguna noticia de La Pérouse?”.