Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 26 de Septiembre de 2025
Tecnología Médica

¿Cómo funcionan los glucómetros? La tecnología detrás del control de la diabetes

Los glucómetros son dispositivos médicos portátiles que han cambiado la vida de millones de personas con diabetes en todo el mundo. Gracias a ellos, es posible conocer los niveles de glucosa en sangre en cuestión de segundos y tomar decisiones inmediatas sobre la alimentación, el ejercicio o la medicación. Veamos cómo funcionan.

 

El principio básico: medir la glucosa en una gota de sangre

 

El procedimiento comienza con una pequeña punción en el dedo (aunque algunos modelos modernos permiten usar otras zonas del cuerpo). Se deposita una gota de sangre en una tira reactiva desechable que se inserta en el glucómetro.

 

Estas tiras contienen enzimas específicas (como la glucosa oxidasa o la glucosa deshidrogenasa) que reaccionan químicamente con la glucosa presente en la muestra. Esa reacción genera un cambio eléctrico o colorimétrico que el glucómetro interpreta y convierte en un número: la concentración de glucosa en miligramos por decilitro (mg/dL) o milimoles por litro (mmol/L).

 

Tipos de glucómetros y sus tecnologías

 

-Electroquímicos: Son los más comunes. Detectan la corriente eléctrica generada en la reacción enzimática. Cuanta más glucosa hay, mayor es la corriente.

 

-Fotométricos: Usados en modelos antiguos. Analizan el cambio de color en la tira al reaccionar con la glucosa. Han sido reemplazados en gran medida por los electroquímicos debido a su mayor precisión.

 

-Glucómetros continuos (CGM): Estos dispositivos no requieren pinchazos constantes. Se insertan bajo la piel mediante un sensor que mide la glucosa en el líquido intersticial y transmiten los datos de forma continua a un teléfono móvil o reloj inteligente.

 

[Img #76901]

 

Factores que influyen en la precisión

 

Aunque los glucómetros actuales son muy fiables, su precisión depende de varios factores:

 

-Correcto almacenamiento de las tiras reactivas.

 

-Higiene en la zona de punción.

 

-Temperatura y humedad ambiental.

 

-Estado del sensor en el caso de los monitores continuos.

 

Innovaciones de los glucómetros

 

La investigación avanza hacia dispositivos no invasivos, capaces de medir la glucosa sin necesidad de sangre, utilizando tecnologías como espectroscopía infrarroja o sensores ópticos. Además, la integración con la inteligencia artificial y los sistemas de páncreas artificial ofrecen un futuro prometedor en el control de la diabetes.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.