Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 14:04:38 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 26 de Septiembre de 2025
Historia de la Ciencia

Eudoxo de Cnido: el sabio griego que revolucionó la astronomía y las matemáticas

Eudoxo de Cnido (408 a. C. – 355 a. C.) fue uno de los grandes genios de la Grecia clásica. Matemático, astrónomo, geómetra y médico, su obra ejerció una profunda influencia en pensadores posteriores como Aristóteles, Euclides y Ptolomeo. Aunque hoy su nombre no es tan conocido como el de Platón o Arquímedes, la importancia de sus aportaciones científicas lo convierten en una figura esencial para comprender el desarrollo del conocimiento en la Antigüedad.

 

Orígenes y formación de Eudoxo de Cnido

 

Nació en la ciudad de Cnido, en Asia Menor (actual Turquía). Desde joven mostró una gran curiosidad intelectual que lo llevó a viajar por el Mediterráneo para ampliar sus estudios. Pasó un tiempo en Atenas, donde fue discípulo de Platón, y también en Egipto, donde profundizó en astronomía y geometría bajo la tutela de sacerdotes egipcios. Estos viajes le permitieron combinar la tradición griega con el saber matemático de otras culturas.

 

La teoría de las esferas homocéntricas

 

Uno de los grandes logros de Eudoxo fue su intento de explicar el movimiento de los planetas. Para ello desarrolló el modelo de las esferas homocéntricas, una construcción matemática que utilizaba un sistema de esferas transparentes, cada una con un planeta incrustado, girando alrededor de la Tierra.

 

Aunque este modelo geocéntrico fue superado siglos más tarde, representó un paso fundamental en la historia de la astronomía: fue el primer intento sistemático de describir el movimiento planetario mediante principios geométricos. Aristóteles adoptó esta teoría como base de su propia cosmología, lo que garantizó su influencia durante generaciones.

 

La matemática de la proporción y el infinito

 

Eudoxo también dejó huella en las matemáticas. Desarrolló la teoría de proporciones, que permitió comparar magnitudes sin necesidad de usar números fraccionarios como los entendemos hoy. Este avance fue clave para Euclides, quien lo incorporó en sus Elementos, una de las obras más influyentes de la historia de la ciencia.

 

Además, Eudoxo introdujo el llamado método de exhaución, un procedimiento precursor del cálculo integral. Con él, podía calcular áreas y volúmenes mediante aproximaciones sucesivas, anticipándose en más de mil años a técnicas que luego serían perfeccionadas por Newton y Leibniz.

 

Medicina y filosofía

 

Aunque sus contribuciones matemáticas y astronómicas son las más recordadas, Eudoxo también ejerció como médico. Se sabe que fundó una escuela en Cnido, donde combinaba conocimientos médicos con su interés filosófico por la naturaleza del cuerpo humano. Su pensamiento, en general, buscaba siempre un equilibrio entre la observación empírica y la explicación racional.

 

La obra de Eudoxo apenas ha llegado a nosotros de manera directa: se perdió con el paso del tiempo. Sin embargo, los testimonios de Aristóteles, Arquímedes, Hiparco y otros autores permiten reconstruir su impacto. Gracias a él, la ciencia griega avanzó hacia un enfoque más matemático y menos especulativo.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.