Astronáutica
La sonda espacial Parker hace su sobrevuelo número 25 del Sol
El 15 de septiembre de 2025, la sonda espacial Parker de la NASA, que partió de la Tierra en 2018, alcanzó la mínima distancia al Sol en su nuevo sobrevuelo de este. Llegó acercarse a él hasta una distancia de tan solo 6,2 millones de kilómetros, igualando el récord que ya obtuvo en una ocasión anterior. Esa distancia es solo 4 veces y media mayor que lo que mide de diámetro el Sol.
Con este sobrevuelo, que comenzó el 10 de septiembre y terminó el 20, son ya 25 los efectuados por esta nave sobre el Sol.
En su máximo acercamiento a nuestra estrella, la Parker alcanzó una velocidad de casi 700.000 kilómetros por hora. A esa velocidad, bastaría poco más de media hora para cubrir la distancia que separa la Tierra de la Luna.
Esta aproximación de la Parker al Sol expuso la nave a un calor y a una radiación solares muy intensos. Como referencia, Mercurio, el planeta más cercano al Sol, dista de este unos 58 millones de kilómetros en promedio; y su temperatura, con el calor que recibe del Sol por su cercanía, puede superar los 400 grados centígrados en la cara diurna.
La temperatura máxima que ha afrontado el escudo térmico de la Parker en el sector del espacio por el que ha volado la nave ha sido de unos 900 grados centígrados. El sistema de refrigeración de la nave se ha ocupado de mantener su interior a unos 30 grados centígrados.
Recreación artística de la nave Parker sobrevolando el Sol. (Ilustración: NASA / Johns Hopkins APL / Steve Gribben)
La sonda Parker fue diseñada para cuidarse a sí misma durante sus sobrevuelos del Sol, sin intervención humana desde la Tierra, dada la gran distancia de esta a la nave y las características de la trayectoria.
Durante el sobrevuelo, los instrumentos científicos de la nave hicieron observaciones del interior de la corona o “atmósfera” del Sol, que seguramente aportarán datos reveladores sobre nuestra estrella, sobre todo teniendo en cuenta que ahora está en su fase más activa de su ciclo de 11 años. La recepción de estos datos en la Tierra se completará próximamente. (Fuente: NCYT de Amazings)