Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 19 de Noviembre de 2025 a las 11:26:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 24 de Septiembre de 2025
Astronáutica y astronomía

Solo 11 metros tiene el asteroide en el que debe aterrizar la nave Hayabusa 2

El asteroide 1998 KY26 es el objetivo final de la sonda Hayabusa 2 de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA). Durante su misión original, en 2018, Hayabusa 2 exploró el asteroide Ryugu, de 900 metros de diámetro, del que obtuvo muestras que trajo a la Tierra en 2020. Con el combustible restante, la sonda fue enviada en una misión extendida hasta 2031, cuando se espera que se encuentre con 1998 KY26, y en esta oportunidad, el objetivo es aprender más sobre los asteroides de menor tamaño. Esta será la primera vez que una misión espacial se encuentre con un asteroide diminuto; todas las misiones anteriores visitaron objetos con diámetros de cientos o incluso miles de metros.

 

Toni Santana-Ros, astrónomo e investigador de la Universidad de Alicante, España, y sus colegas observaron 1998 KY26 desde la Tierra para ayudar a preparar la misión. Los telescopios empleados para ello incluyen el Gemini Sur, equipado con el Espectrógrafo Multi-Objeto Gemini (GMOS); el Telescopio de Investigación Astrofísica del Sur (SOAR); el Telescopio Víctor M. Blanco de la Fundación Nacional estadounidense de Ciencia (NSF), equipado con la Cámara de Energía Oscura (DECam); el observatorio SOAR; el VLT (Very Large Telescope), con Reductor Focal y Espectrógrafo de baja dispersión 2 (FORS2); y el Gran Telescopio CANARIAS (GTC) con el instrumento Sistema de Imágenes Remotas Ópticas, Espectroscópicas e Infrarrojas (OSIRIS).

 

Debido a su pequeño tamaño y, por lo tanto, su tenue brillo, su estudio requirió esperar a un encuentro cercano con la Tierra.

 

También fue decisivo el uso de grandes telescopios, como el Gemini Sur. De hecho, este fue el único que observó el objeto a través de múltiples filtros, lo cual resultó crucial para su caracterización. Gemini Sur es la mitad austral del Observatorio Internacional Gemini, financiado en parte por la Fundación Nacional de Ciencia (NSF) y operado por el NOIRLab de la NSF.

 

El equipo internacional de Santana-Ros descubrió que el objeto es muy diferente de lo creído anteriormente. Las nuevas observaciones, combinadas con datos de radar previos, revelaron que el asteroide, 1998 KY26, tiene tan solo 11 metros de lado a lado. Además, gira aproximadamente el doble de rápido de lo que se creía: “¡Un día en este asteroide dura solo cinco minutos!”, enfatiza Santana-Ros. Los datos previos indicaban que el objeto tenía unos 30 metros de diámetro y completaba una rotación en alrededor de 10 minutos. En consecuencia, la maniobra de aterrizaje de la nave espacial será más difícil de lo previsto debido al menor tamaño y la rotación más rápida del asteroide.

 

[Img #76908]

Representación artística del aterrizaje de la sonda espacial japonesa Hayabusa 2 sobre la superficie del asteroide 1998 KY26. (Imagen: ESO / M. Kornmesser. Asteroide: T. Santana-Ros et al. Modelo de la Hayabusa 2: SuperTKG. CC BY-SA)

 

Las observaciones también revelaron que el asteroide tiene una superficie brillante y es probable que sea un trozo sólido de roca, que podría haberse originado a partir de un fragmento de un planeta u otro asteroide. Sin embargo, el equipo no puede descartar por completo la posibilidad de que el asteroide esté compuesto por montones de escombros ligeramente adheridos. "Nunca hemos visto un asteroide de diez metros in situ, por lo que, en realidad, no sabemos qué esperar ni qué aspecto tendrá", reconoce Santana-Ros, quien también está afiliado a la Universidad de Barcelona (UB).

 

“Pudimos caracterizar un objeto tan pequeño con nuestros telescopios, lo que significa que podremos hacerlo con otros objetos en el futuro. Nuestros métodos podrían influir en los planes para la futura exploración de asteroides cercanos a la Tierra o incluso en la minería de asteroides”, explica Santana-Ros.

 

El estudio se titula “Hayabusa 2 extended mission target asteroid 1998 KY26 is smaller and rotating faster than previously known”. Y se ha publicado en la revista académica Nature Communications. (Fuente: NOIRLab)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.