Paleontología y evolución
Descubren el origen de los calamares
Un novedoso enfoque de “minería digital de fósiles” ha permitido descubrir restos fósiles ocultos y ello ha acabado revelando el origen ancestral de los calamares.
Los calamares son el grupo de cefalópodos marinos más diverso y distribuido a nivel mundial en los océanos modernos, donde desempeñan un papel vital en los ecosistemas oceánicos como depredadores y presas. Se considera que su éxito evolutivo está relacionado con la pérdida de una concha externa rígida, que habría sido un rasgo clave de sus antepasados cefalópodos. Sin embargo, sus orígenes evolutivos siguen siendo desconocidos debido a la escasez de fósiles de organismos de cuerpo blando. El registro fósil de los calamares se remonta tan solo a hace unos 45 millones de años y la mayoría de los especímenes consisten únicamente en estatolitos fosilizados, pequeñas estructuras de carbonato cálcico que intervienen en el equilibrio. La ausencia de fósiles primitivos ha llevado a especular que los calamares se diversificaron tras la extinción masiva del Cretácico, hace 66 millones de años. Aunque los análisis moleculares de especies vivas han permitido estimar los tiempos de divergencia de los calamares, la ausencia de fósiles más antiguos ha hecho que estas estimaciones sean muy inciertas.
Un equipo encabezado por Shin Ikegami, de la Universidad de Hokkaido en la ciudad japonesa de Sapporo, ha afrontado estas lagunas recurriendo a un enfoque novedoso, la “minería digital de fósiles”, que utiliza tomografía de molienda de alta resolución y un avanzado procesamiento de imágenes para escanear digitalmente rocas enteras como imágenes transversales apiladas y revelar fósiles ocultos en forma de modelos 3D detallados.
El equipo de Ikegami aplicó esta técnica a rocas carbonatadas del Cretácico procedentes de Japón y descubrieron 263 picos de calamar fosilizados, con especímenes que abarcan 40 especies de 23 géneros y cinco familias.
![[Img #76909]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/09_2025/5867_descubren-el-origen-de-los-calamares.jpg)
Un ejemplo de imagen obtenida mediante tomografía de molienda de alta resolución. (Imagen: Ikegami et al., Science, June 26, 2025)
Los hallazgos muestran que los calamares se originaron hace aproximadamente 100 millones de años, cerca del límite entre el Cretácico temprano y el tardío, y se diversificaron rápidamente a partir de entonces.
Según los autores del estudio, estos fósiles hasta ahora desconocidos amplían considerablemente los orígenes conocidos de los dos principales grupos de calamares: Oegopsida en unos 15 millones de años y Myopsida en unos 55 millones de años.
Los primeros oegopsidos presentaban rasgos anatómicos distintivos que desaparecieron en especies posteriores, lo que sugiere una rápida evolución morfológica, mientras que los miopsidos ya se parecían a las formas modernas.
Es más, el estudio sugiere que los calamares del Cretácico tardío eran más abundantes y a menudo más grandes que los ammonites y los peces óseos coexistentes, un dominio ecológico que precede en más de 30 millones de años a la radiación de los peces óseos y los mamíferos marinos, lo que los convierte en uno de los primeros nadadores inteligentes y rápidos que dieron forma a los ecosistemas oceánicos modernos.
El estudio se titula “Origin and radiation of squids revealed by digital fossil-mining”. Y se ha publicado en la revista académica Science. (Fuente: American Association for the Advancement of Science)



