Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 12:14:19 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 29 de Septiembre de 2025
Ecología

Inteligencia artificial, una aliada clave en la conservación de especies en peligro

La inteligencia artificial (IA) está transformando múltiples ámbitos de la sociedad, y la conservación de especies en peligro de extinción no es la excepción. En un mundo donde la pérdida de biodiversidad avanza a un ritmo alarmante —con miles de especies en riesgo por el cambio climático, la deforestación y la caza furtiva—, las herramientas tecnológicas emergen como aliados imprescindibles para la ciencia y la protección del planeta.

 

Monitoreo de fauna en tiempo real

 

Uno de los principales retos de la conservación es obtener datos precisos sobre la población y distribución de animales. Los sistemas de IA aplicados al análisis de cámaras trampa y drones permiten identificar especies de manera automática y en tiempo real. Así, se acelera el trabajo de los investigadores y se minimizan los errores humanos.

 

Un ejemplo destacado es el uso de algoritmos de visión por computadora para reconocer individuos de especies amenazadas, como los tigres de Bengala o los elefantes africanos, lo que facilita el seguimiento de su salud y desplazamientos.

 

[Img #76912]

 

Detección de caza furtiva y amenazas humanas

 

La IA también se emplea en la lucha contra la caza ilegal. Sistemas de sensores acústicos e imágenes satelitales analizadas con machine learning pueden detectar disparos, motores de vehículos o patrones sospechosos en áreas protegidas. Estas alertas tempranas permiten que los guardabosques actúen rápidamente y protejan a especies como rinocerontes o pangolines.

 

Predicción de cambios en ecosistemas

 

Gracias al análisis masivo de datos climáticos y ambientales, la inteligencia artificial ayuda a prever cómo el calentamiento global y la deforestación afectarán a los hábitats naturales. Estas predicciones permiten diseñar corredores biológicos y estrategias de conservación más efectivas para especies altamente vulnerables, como el oso polar o la tortuga carey.

 

Restauración de hábitats con IA

 

Además de proteger, la IA contribuye a restaurar. Modelos predictivos apoyan proyectos de reforestación al identificar las especies vegetales más adecuadas para cada zona y calcular su impacto en el ecosistema. Esto no solo recupera espacios para la fauna, sino que también fortalece la resiliencia del entorno frente al cambio climático.

 

Una herramienta que potencia a los conservacionistas

 

Lejos de sustituir a los biólogos y ecólogos, la inteligencia artificial actúa como un apoyo esencial que amplifica sus capacidades. Con más datos, mejor precisión y mayor rapidez en la toma de decisiones, los esfuerzos de conservación se vuelven más efectivos y con mayor impacto global.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.