Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 18:08:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 25 de Septiembre de 2025
Astrofísica

Captan una ráfaga de rayos gamma distinta a todas las conocidas

El 2 de julio de 2025, una ráfaga de rayos gamma proveniente de un mismo punto del firmamento, en el exterior de nuestra galaxia, duró un día entero, algo nunca antes visto. Unos científicos observaron e investigaron el fenómeno y ahora han finalizado su estudio, que revela más aspectos de este enigma aunque no logra resolverlo.

 

El estudio es obra de un equipo encabezado por Andrew Levan, de la Universidad Radboud de Nimega en los Países Bajos, y Antonio Martin-Carrillo, del University College de Dublín en Irlanda.

 

El 2 de julio, el telescopio espacial de rayos gamma Fermi de la NASA captó señales de esta ráfaga de rayos gamma, pero solo pudo proporcionar una ubicación aproximada de su fuente. Un día antes, el telescopio espacial Einstein de rayos X, de la Academia China de Ciencias, la Agencia Espacial Europea (ESA) y el Instituto Max Planck de Física Extraterrestre en Alemania, había detectado una actividad similar.

 

Tras estas detecciones, se empleó el VLT (Very Large Telescope) del Observatorio Europeo Austral (ESO) para determinar la ubicación exacta de la fuente, determinando que parecía residir en otra galaxia. Esto fue confirmado posteriormente por el telescopio espacial Hubble de la NASA y la  ESA. El tamaño y el brillo de la galaxia anfitriona sugieren que podría estar ubicada a varios miles de millones de años-luz de distancia, pero se necesitan más datos para precisar esta distancia.

 

Los estallidos de rayos gamma (GRBs) son las explosiones más potentes del universo. Normalmente, son causadas por la destrucción catastrófica de estrellas, pero ningún escenario conocido puede explicar en su totalidad este nuevo GRB.

 

[Img #76915]

El punto del firmamento desde el que llegó la extraña ráfaga de rayos gamma catalogada con el nombre de GRB 250702B. (Imagen: ESO / L. Calçada / N. Risinger (skysurvey.org) / Digitized Sky Survey 2 / VISTA Hemisphere Survey / A. Levan, A. Martin-Carrillo et al.)

 

“Este evento es diferente a cualquier otro observado en 50 años de observaciones de GRBs”, subraya Martin-Carrillo. “Los GRBs son eventos catastróficos, por lo que se espera que se produzcan solo una vez, ya que la fuente que los produjo no sobrevive a la explosión. Este evento nos desconcertó no solo por mostrar una actividad potente y repetida, sino también porque parecía ser periódico, algo nunca antes visto”.

 

Si una estrella masiva (con unas 40 veces la masa del Sol) hubiera muerto, como ocurre con los GRBs típicos, entonces debería tratarse de un tipo especial de muerte en el que algún material siguió alimentando el motor central. Alternativamente, la periodicidad de los destellos de radiación gamma podría deberse a una estrella destrozada por un agujero negro. Sin embargo, a diferencia de los casos típicos, para explicar las propiedades de esta explosión se requeriría que una estrella inusual fuera destruida por un agujero negro aún más inusual. “Cualquiera de las dos opciones sería una primicia, lo que hace que este evento sea único”. Además, se sabe que los GRBs duran solo desde milisegundos a minutos, pero este, llamado GRB 250702B, duró aproximadamente un día, lo que es entre 100 y 1000 veces más que la mayoría de los GRBs.

 

El estudio se titula “The day long, repeating GRB 250702B: A unique extragalactic transient”. Y se ha publicado en la revista académica The Astrophysical Journal Letters. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.