Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 04 de Marzo de 2011
Astronáutica

El satélite Glory no alcanzó el espacio

[Img #1466]El lanzamiento del satélite científico Glory de la NASA resultó ser un fracaso. Su cohete Taurus-XL (3110) no consiguió separar el carenado protector y, falto de la velocidad suficiente, el vehículo no pudo alcanzar el espacio. El fallo es aún más grave por cuanto el anterior vuelo de este cohete había sido fallido por la misma razón, un problema que se creía ya resuelto.

El despegue del Glory se retrasó unos días, desde el 23 de febrero, debido a problemas en los equipos de tierra. Una vez solucionados, la NASA reprogramó el lanzamiento para el 4 de marzo. Todo parecía listo en la base de Vandenberg, en California, y la cuenta atrás avanzó conforme a lo previsto.

A las 10:09 UTC, el cohete encendía el motor de su primera etapa e iniciaba el ascenso hacia el espacio. Pero, superadas las capas más densas de la atmósfera, cuando ya no es necesaria la participación de la cofia, el control de vuelo empezó a notar que el cohete avanzaba a una menor velocidad de lo previsto. Pronto resultó evidente que el carenado no se había separado, y que el vector estaba transportando un peso muerto suplementario. Hace dos años, durante la última misión del cohete Taurus, con el satélite OCO de la NASA, se produjo exactamente el mismo problema. Se efectuaron entonces los estudios de ingeniería precisos, y se llegó a la conclusión de que se habían tomado todas las medidas necesarias para que algo semejante no pudiera volver a ocurrir.

Sin embargo, tanto el Glory como tres pequeños CubeSats que le acompañaban, tampoco alcanzaron el espacio es esta ocasión. Faltos de la velocidad adecuada, volvieron a reentrar en la atmósfera, destruyéndose.

El Glory, con un peso de 538 kg y construido para la NASA por la compañía OSC (la misma que proporcionó el cohete), debía estar dedicado al estudio del clima y ciertos parámetros atmosféricos. Su destino era una órbita heliosincrónica polar, a unos 700 km de altitud, desde la cual podrían operar sus dos instrumentos principales, un sensor de aerosoles (APS), y otro para medir la radiación solar (TIM). El Glory debía quedar integrado en el grupo de satélites medioambientales de la NASA (A-Train), donde se hallan los actuales Aqua, Aura, Calipso y CloudSat.

Por su parte, los CubeSats perdidos pertenecían a varias universidades americanas. El Explorer-1 Prime debía medir los cinturones de Van Allen, para celebrar el 50 aniversario de su descubrimiento por el histórico Explorer-1. Fue construido por la Montana State University. A bordo transportaba un tubo Geiger donado por el propio Dr. Van Allen. El satélite pesaba sólo 1 Kg.

El KySat-1 era propiedad de Kentucky Space y pesaba también 1 Kg. Debía ser utilizado por los estudiantes del estado de Kentucky.

Por último, el Hermes debía ensayar mejoras en las comunicaciones de los CubeSats, para poder transmitir mayor cantidad de información. Pesaba 1 Kg y pertenecía a la University of Colorado at Boulder.

La pérdida de una misión de 424 millones de dólares ha puesto en entredicho la habilidad de OSC de resolver el problema de su cohete Taurus, que ahora tendrá que volver a ser dejado de lado hasta que se aclare lo sucedido.

video
zpj5Ufw2Cvs
id
ytapiplayer_zpj5Ufw2Cvs_3032
width
480
height
385
tipo
YOUTUBE


video
iFnGDI1YgpE
id
ytapiplayer_iFnGDI1YgpE_2581
width
480
height
385
tipo
YOUTUBE


video
3FBp5khuJ6Y
id
ytapiplayer_3FBp5khuJ6Y_4650
width
480
height
385
tipo
YOUTUBE


video
EqahMk-VFuI
id
ytapiplayer_EqahMk-VFuI_1284
width
480
height
385
tipo
YOUTUBE


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.