Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 10:51:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 02 de Octubre de 2025
Biología

¿Está aumentando o disminuyendo la altura de la humanidad?

Durante siglos, la estatura humana ha sido un indicador de salud, nutrición y condiciones de vida. Pero la gran pregunta es: ¿los seres humanos seguimos creciendo o hemos llegado a un límite?

 

La tendencia histórica: de la Edad Media al siglo XXI

 

En la Edad Media, la altura media de los europeos rondaba los 165 cm en hombres y 153 cm en mujeres. Con la llegada de la Revolución Industrial, la urbanización y las carencias alimenticias, se registró incluso un ligero descenso en la estatura promedio.

 

Sin embargo, desde finales del siglo XIX y durante gran parte del siglo XX, se produjo un crecimiento sostenido en casi todo el mundo desarrollado. Esto se atribuye a mejoras en la nutrición, salud pública, higiene y avances médicos. Por ejemplo, en países como Holanda, la altura media masculina pasó de 170 cm en 1850 a casi 183 cm en la actualidad, convirtiéndose en uno de los pueblos más altos del planeta.

 

El papel de la genética y el ambiente

 

La altura está determinada en un 80 % por factores genéticos y en un 20 % por factores ambientales. Esto significa que la alimentación durante la infancia, la ausencia de enfermedades, el descanso adecuado y la actividad física pueden marcar la diferencia entre alcanzar o no el potencial genético máximo.

 

Países con economías emergentes, como algunos de Asia y África, han mostrado en las últimas décadas un crecimiento notable en estatura, en paralelo con mejoras en la calidad de vida.

 

[Img #76952]

 

¿Un techo biológico para la altura humana?

 

Los científicos debaten si la humanidad ha alcanzado un límite natural de crecimiento. En países desarrollados, donde las condiciones de vida son óptimas, la altura promedio parece haberse estancado desde finales del siglo XX. En algunos casos, incluso se ha observado una ligera disminución, lo que podría estar relacionado con:

 

-Estilos de vida modernos, con dietas ultraprocesadas y menor actividad física.

 

-Factores ambientales, como el aumento de la contaminación.

 

-Desigualdades socioeconómicas, que limitan el acceso a una buena nutrición en ciertos sectores.

 

¿Seremos más altos o más bajos?

 

La evidencia sugiere que el ser humano ya no crecerá indefinidamente. En muchos países, la altura media se estabilizó e incluso retrocede ligeramente. Sin embargo, en regiones en desarrollo todavía existe margen de crecimiento, lo que podría reducir la brecha con las naciones más altas del planeta.

 

Los investigadores creen que la altura humana refleja un equilibrio entre genética, nutrición y entorno. Si la calidad de vida global mejora de forma equitativa, aún podríamos ver un pequeño aumento en la estatura promedio mundial. Pero es poco probable que los seres humanos superemos por mucho los niveles alcanzados en las últimas décadas.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.