Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 13:46:36 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 01 de Octubre de 2025
Internet

¿Qué tan hábil es la industria de apuestas deportivas al aprovechar las redes sociales?

La industria de juegos de azar en línea en México vive una expansión sin precedentes. De la mano de un marco regulatorio que inspira confianza y la indetenible inserción de la digitalización por los servicios, la pasión por los deportes (y sus apuestas) del adulto promedio mexicano se ha visto revolucionada con la presencia de tantas marcas de servicios de sportsbooks. Sin embargo, mientras, por un lado, los usuarios gozan de las ventajas de un mercado en pleno auge, para las marcas se libra una batalla feroz por la captación y lealtad del cliente. La pregunta clave para cualquier estratega de marketing en este mercado es: ¿están las marcas del sector realmente capitalizando el poder de las redes sociales?, ¿o solo se limitan a replicar fórmulas publicitarias tradicionales?

 

Cuando se trata de destacar, el desafío al que se enfrentan las casas de apuestas es mayúsculo. La comunicación en redes sociales para este sector exige un equilibrio delicado entre la promoción directa y la creación de una comunidad genuina y conectada con la marca. No bastan solo las ofertas, las casas de apuestas online mejor deben crear todo un ecosistema que brinde la retroalimentación y comodidad que todo apostador necesita. Transmitir todo esto en redes sociales no es fácil, pero así es cómo lo intentan los sportsbooks de todo México:

 

Los pilares del contenido exitoso en el mercado mexicano de apuestas deportivas

 

Al analizar las estrategias de contenido publicado en redes sociales por tres de las marcas más relevantes del mercado mexicano, se observan al menos 3 pilares dominantes:

 

  1. El primero es el más común, la oferta directa. La mayoría de operadores usan sus redes, principalmente X y Facebook, como un canal de comunicación en tiempo real para mostrar cuotas de partidos importantes, promociones aplicables y recordatorios de eventos en directo. Esta táctica es funcional y está orientada a la conversión directa, pero es muy poco original y puede perderse entre tantas ofertas similares.
  2. Lo segundo que más se utiliza es el contenido pasional, donde el usuario se identifica. Esto puede hacerse mediante memes o contenido personalizado que conecta a nivel personal con el usuario. Otro ejemplo es el contenido personalizado sobre los equipos de la Liga MX, con gráficos detallados y datos curiosos que capten la atención de sus fanáticos.
  3. Por último, está el marketing de afiliados y patrocinios. A través de sociedades, las marcas principales en México mejoran su difusión a través de los canales de redes sociales de clubes y otros medios relevantes en los deportes. Esto no solo sirve para la difusión, sino también para generar mayor confianza y dar un sentido de legitimidad sobre la marca de apuestas.

 

Otros aspectos relevantes sobre el manejo de redes en casas de apuestas en México

 

Algo que también se debe considerar del manejo de redes, es que el “cómo” importa casi tanto como el “qué”. Esto le da más relevancia al tono de comunicación de una marca. Por extraño que parezca, aquí hay ciertas diferencias, pues mientras algunas marcas buscan un trato más alegre e informal, otras prefieren un trato más corporativo, buscando mostrarse más “fiables”. En este aspecto, consideramos que, si bien transmitir confianza y profesionalismo es algo positivo, la conexión casi personal entre la marca y el usuario resulta más efectiva.

 

También hay que destacar la ausencia de las marcas en varias de las plataformas más relevantes. Por ejemplo, si bien Facebook y X son las más utilizadas por la mayoría ya que son más inmediatas, no son las únicas que ofrecen un gran potencial de promoción. En México se observa una gran infrautilización de plataformas como TikTok y YouTube, donde en la primera se han registrado una comunidad de más de 74 millones de usuarios mexicanos (mayores de 18 años) en 2024, y en la segunda la cifra es incluso mayor, incluyendo personas de todas las edades.

 

El veredicto: Un potencial aún por explotar

 

Actualmente, las casas de apuestas en México han logrado avanzar a pasos agigantados en sus esfuerzos de estar presentes a nivel online. Sin embargo, aún queda mucho potencial por explotar en otros formatos de promoción. Se puede decir que el futuro del aprovechamiento de las RRSS en el mercado mexicano para las apuestas está aún en fase de despegue, pero que, considerando el aumento constante de la competencia, no están demasiado lejos de comenzar a expandirse de manera homogénea y más global, incluyendo todas las redes sociales con potencial de explotación, a la vez que se pulen los mensajes publicitarios y la forma de comunicación con el cliente final.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.