Medicina
Causa concreta de la mayor tasa de fallos de prótesis de cadera en gente obesa
En una investigación se ha determinado que el tamaño del muslo en las personas obesas es una causa importante de que sus prótesis de cadera sean más propensas a fallar.
Los autores del estudio, de la Universidad de Iowa en Estados Unidos, simularon las dislocaciones de cadera tal y como se producen en las personas y determinaron que una mayor circunferencia de muslo crea inestabilidad en la cadera en los pacientes con obesidad mórbida (aquellos con un índice de masa corporal superior a 40).
Los investigadores proponen que los cirujanos modifiquen los procedimientos quirúrgicos para minimizar las probabilidades de dislocación en los pacientes obesos y consideren otros diseños a la hora de seleccionar la prótesis de cadera a implantar en el paciente.
El equipo de Jacob Elkins, de la Universidad de Iowa en Estados Unidos, ha comprobado que los muslos de los pacientes con obesidad mórbida son tan grandes que de hecho están empujándose el uno al otro hacia fuera, y debido a ello acaban forzando a la prótesis a salirse fuera de su punto de encaje.
Se sabe que hay un riesgo hasta 6,9 veces mayor de dislocación en los pacientes con obesidad mórbida en comparación con los pacientes de peso normal. Pero, hasta ahora, las razones exactas de ello no estaban claras.
Usando un modelo informático creado para conocer mejor las fuerzas que operan sobre una prótesis de cadera dependiendo del cuerpo del paciente, Elkins y sus colaboradores analizaron las pelvis de seis cadáveres y 146 adultos sanos. Ellos examinaron los efectos de la presión generada por el empuje de un muslo contra el otro sobre la prótesis de cadera, teniendo en cuenta para ello una amplia gama de movimientos que variaban desde la posición de sentado hasta la de pie.
Con la capacidad de simular movimientos en cuerpos humanos de diferentes tamaños, el equipo pudo poner a prueba distintos implantes, hasta llegar a la conclusión expuesta.
Información adicional
![[swf object]](images/blank.gif)



