Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 16:24:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 06 de Octubre de 2025
Adicciones

¿Menores de edad inducidos sutilmente a consumir tabaco por culpa de la televisión?

Un estudio revela una preocupante exposición de los jóvenes a contenidos televisivos relacionados con el tabaco.

 

La investigación la ha llevado a cabo en España un equipo liderado por la Unidad de Control del Tabaco, un centro impulsado por el Instituto Catalán de Oncología (ICO), el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) ubicado en Hospitalet de Llobregat y otras entidades.

 

Este estudio es el primero en España que estima el impacto poblacional de este tipo de contenidos, calculando el número de impresiones generadas, es decir, el número total de veces que los espectadores han estado expuestos a imágenes relacionadas con el tabaco.

 

En la investigación se analizaron más de 63.000 minutos de programación televisiva durante el horario de máxima audiencia en el año 2021.

 

La investigación revela una preocupante exposición del público joven a contenidos televisivos relacionados con el tabaco que contribuyen a la normalización de su consumo y aumentan el riesgo de iniciación.

 

Los resultados muestran que el 2,4% del tiempo analizado contenía imágenes relacionadas con el tabaco, lo que se traduce en 8,5 millones de impresiones entre espectadores de entre 4 y 24 años.

 

Estas cifras evidencian que, aunque la presencia de imágenes de tabaco parezca aparentemente baja, el número de impresiones para el público joven es muy elevado. «Esta exposición masiva puede influir en la percepción de los jóvenes sobre el consumo de tabaco, normalizándolo y aumentando el riesgo de que empiecen a fumar«, advierte el Dr. Armando Peruga, experto en tabaquismo, primer autor del estudio e investigador de la Unidad de Control del Tabaco.

 

[Img #76986]

La televisión ha sido tradicionalmente un potente medio de promoción del tabaco. (Imagen: Amazings / NCYT)

 

Horario de protección infantil

 

Aunque la presencia de imágenes de tabaco disminuye durante el horario de protección infantil, los investigadores detectaron 470 imágenes relacionadas con el tabaco durante estas horas, que generaron 15,6 millones de impresiones en este horario. Además, muchos niños todavía ven la televisión fuera de este horario, exponiéndose así a una prevalencia mucho más elevada. «Los niños no están completamente protegidos ante este tipo de contenido. Hay que reforzar las medidas de protección», señala el Dr. Peruga.

 

Este estudio pone de manifiesto la urgente necesidad de revisar las medidas de regulación y control sobre la presencia de productos de tabaco en los medios audiovisuales para evitar la normalización de un producto perjudicial para la salud.

 

El estudio se titula “Tobacco imagery in prime-time television in Spain: A content analysis”. Y se ha publicado en la revista académica Tobacco Induced Diseases. (Fuente: IDIBELL)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.