Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 20:15:47 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 01 de Noviembre de 2012
Astronáutica

Hacia un lanzador espacial de femtosatélites

A las 8h30 del 31 de octubre tuvo lugar en Las Palmas de Gran Canaria el primer lanzamiento de prueba para poner en el futuro en órbita satélites de bajo coste. La prueba se hizo desde la sede del Instituto para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en Comunicaciones (IDeTIC) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).

La ULPGC y la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) colaboran en el desarrollo del proyecto Wikisat, que nació con el fin de obtener una lanzadera de muy bajo coste capaz de poner en órbita satélites de muy pequeño tamaño –femtosatélites, de unos 100 gramos de peso–. Estos satélites tienen un tiempo de vida reducido, de unas dos semanas, ya que, debido a su baja altitud se queman durante su reentrada a la atmósfera sin dejar residuos.

El despegue, que estaba previsto para las 8 de esta mañana, se tuvo que retrasar media hora debido a las condiciones meteorológicas, aunque finalmente se realizó con éxito. En cuarenta y cinco minutos el globo utilizado como primera etapa ya había alcanzado los 6.000 metros de altura.

[Img #10420]El objetivo de este lanzamiento y de los que se seguirán realizando periódicamente es el de ayudar a generar una nueva actividad económicamente productiva, que permitirá a Canarias convertirse en el primer lugar que proporcione acceso low cost al espacio, dejándolo al alcance de casi cualquier persona.

Joshua Tristancho, de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Aeroespacial (EETAC) de la UPC, afirma además que el uso de estos sistemas “hará que sean posibles operaciones como poner en órbita sistemas de vigilancia, específicos para cada ocasión, que ayuden a controlar catástrofes como inundaciones, incendios o vertidos”.

Los femtosatélites ascienden arrastrados por un globo los primeros 32 kilómetros hasta la estratosfera. A partir de ahí continúan su viaje impulsados por un cohete de 4 kg de peso y dos etapas de propulsión. Según Tristancho, este sistema hace que la lanzadera pueda incluso “llevarse en el maletero de un coche familiar”.

La UPC se encarga de la fabricación del cohete, mientras que el IDeTIC ha desarrollado los sistemas que permiten recuperar los elementos reutilizables de la lanzadera y la monitorización de sus parámetros durante el vuelo. (Fuente: SINC)

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.