Viernes, 10 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 09 de Octubre de 2025 a las 11:02:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 07 de Octubre de 2025
Historia de la Ciencia

Geoffrey Wilkinson: el químico británico que revolucionó la organometálica y ganó el Nobel

Geoffrey Wilkinson (1921–1996) fue uno de los químicos más influyentes del siglo XX. Su nombre está inevitablemente ligado a la química organometálica, un campo que transformó la forma en la que entendemos los compuestos metálicos y sus aplicaciones. Reconocido mundialmente con el Premio Nobel de Química en 1973, Wilkinson dejó una herencia científica que sigue marcando la investigación y la industria química actual.

 

Infancia y formación

 

Nacido el 14 de julio de 1921 en Springside, Yorkshire (Reino Unido), Geoffrey Wilkinson mostró interés por la ciencia desde temprana edad. Estudió en la Universidad de Imperial College London, donde obtuvo su doctorado en química. Durante la Segunda Guerra Mundial trabajó en el proyecto nuclear canadiense, lo que le permitió adquirir una sólida experiencia en la química de los elementos pesados.

 

El descubrimiento del ferroceno

 

La gran contribución de Wilkinson llegó en 1952, cuando, junto con Ernst Otto Fischer, describió la estructura de un nuevo compuesto metálico llamado ferroceno. Este hallazgo abrió las puertas a toda una nueva rama de la química: la química organometálica moderna, que estudia los compuestos que contienen enlaces entre átomos de carbono y metales. El descubrimiento del ferroceno no solo rompió paradigmas, sino que impulsó el desarrollo de catalizadores, nuevos materiales y aplicaciones en la industria farmacéutica y energética.

 

[Img #76996]

 

(Foto: Wikimedia Commons)

 

Carrera académica y aportaciones científicas

 

Tras pasar por varias instituciones de renombre, Geoffrey Wilkinson regresó al Imperial College London, donde desarrolló la mayor parte de su carrera académica. Allí formó a generaciones de químicos y publicó trabajos fundamentales sobre la química de coordinación y los complejos metálicos. Su libro "Advanced Inorganic Chemistry", escrito junto con F. Albert Cotton, se convirtió en una referencia imprescindible para estudiantes e investigadores de todo el mundo.

 

Reconocimientos y legado

 

En 1973, Geoffrey Wilkinson recibió el Premio Nobel de Química junto a Fischer por su trabajo en la elucidación de los compuestos metálicos tipo "sándwich". Además, fue nombrado sir en 1976 por la reina Isabel II, un reconocimiento a su impacto en la ciencia británica y mundial. Falleció el 26 de septiembre de 1996, dejando tras de sí una huella imborrable en la historia de la química.

 

Importancia actual de su obra

 

Hoy en día, los compuestos organometálicos descubiertos y estudiados por Wilkinson son clave en procesos como la catálisis homogénea, que se utiliza en la producción de plásticos, combustibles más limpios y medicamentos. Su investigación abrió las puertas a avances que todavía impulsan el progreso científico y tecnológico en múltiples disciplinas.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.