Viernes, 10 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 09 de Octubre de 2025 a las 11:02:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 09 de Octubre de 2025
Ecología

Por qué la deforestación es uno de los mayores peligros ambientales del siglo XXI

La deforestación es uno de los procesos más devastadores y menos reversibles que enfrenta nuestro planeta. Cada año se pierden alrededor de 10 millones de hectáreas de bosques, según la FAO, una superficie equivalente al tamaño de Islandia. Este fenómeno, impulsado por la expansión agrícola, la tala ilegal y la urbanización descontrolada, está teniendo consecuencias directas sobre el clima, la biodiversidad y el bienestar humano.

 

En un contexto de crisis climática global, comprender el alcance del problema y actuar con urgencia es esencial para garantizar la supervivencia de los ecosistemas que sustentan la vida en la Tierra.

 

El impacto ecológico: un efecto dominó en la naturaleza

 

Los bosques son el pulmón verde del planeta. Absorben dióxido de carbono (CO₂), regulan la temperatura y mantienen el ciclo del agua. Cuando se destruyen, se libera el carbono acumulado en los árboles y el suelo, intensificando el efecto invernadero y acelerando el cambio climático.

 

Además, la deforestación fragmenta hábitats, provocando la extinción de especies que no pueden adaptarse a nuevas condiciones. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), se estima que el 80 % de la biodiversidad terrestre vive en los bosques tropicales, especialmente en la Amazonía, el Congo y el sudeste asiático, regiones donde la tala avanza más rápido.

 

Consecuencias sociales y económicas

 

La pérdida de bosques no afecta solo a la fauna y la flora. Más de 1.600 millones de personas dependen directamente de los bosques para sobrevivir: comunidades indígenas, pequeños agricultores y pueblos rurales que ven amenazados sus medios de vida.

 

Además, la degradación forestal reduce la disponibilidad de agua dulce, aumenta la erosión del suelo y contribuye a la expansión de enfermedades zoonóticas, al facilitar el contacto entre humanos y especies silvestres.

 

[Img #77003]

 

Deforestación y cambio climático: un círculo vicioso

 

Los árboles son sumideros naturales de carbono. Su desaparición no solo libera CO₂, sino que también reduce la capacidad del planeta para absorberlo. De hecho, la deforestación representa alrededor del 15 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, una cifra superior a la de todo el sector del transporte combinado.

 

Este proceso crea un círculo vicioso: el calentamiento global incrementa la frecuencia de incendios forestales, los cuales destruyen aún más vegetación, amplificando la crisis climática.

 

Posibles soluciones: del consumo responsable a la reforestación global

 

Combatir la deforestación requiere una acción coordinada entre gobiernos, empresas y ciudadanos. Algunas medidas clave incluyen:

 

-Promover la reforestación y restauración de ecosistemas degradados.

-Impulsar políticas de conservación forestal basadas en el desarrollo sostenible.

-Reducir el consumo de productos vinculados a la deforestación, como la carne, el aceite de palma o la soja.

-Fomentar la transparencia en las cadenas de suministro mediante tecnologías como la trazabilidad por satélite y blockchain.

-Apoyar a comunidades indígenas y locales, guardianas naturales de los bosques.

 

La ciencia es clara: sin bosques, no hay futuro sostenible. Protegerlos es protegernos a nosotros mismos y a las generaciones venideras.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.