Tecnología
Cómo la realidad aumentada está revolucionando la formación en el trabajo
La realidad aumentada (RA) ha pasado de ser una curiosidad tecnológica a convertirse en una herramienta estratégica en múltiples sectores. En 2025, esta tecnología ya no es solo un recurso de entretenimiento o marketing, sino un pilar en la formación profesional y el desarrollo de habilidades en el trabajo. Desde la industria manufacturera hasta la medicina, la RA está transformando la manera en que los empleados aprenden, practican y se adaptan a entornos laborales cada vez más complejos.
¿Qué es la Realidad Aumentada y por qué está cambiando la formación laboral?
La realidad aumentada combina elementos del mundo real con información digital superpuesta en tiempo real, a través de dispositivos como gafas inteligentes, tablets o incluso smartphones. En el ámbito de la formación en el trabajo, esta tecnología permite que los trabajadores visualicen instrucciones, esquemas o simulaciones directamente sobre los objetos con los que interactúan.
Esto significa que el aprendizaje se integra directamente en el entorno laboral, eliminando la necesidad de manuales extensos o formaciones teóricas largas. El resultado: una curva de aprendizaje más corta, menor margen de error y una mayor retención del conocimiento.
(Foto: Wikimedia Commons)
Principales tecnologías de Realidad Aumentada aplicadas a la formación
-Gafas de realidad aumentada (AR Glasses)
Dispositivos como las Microsoft HoloLens 2, Magic Leap 2 o las nuevas Apple Vision Pro ofrecen experiencias inmersivas que permiten a los empleados seguir instrucciones paso a paso sin apartar la vista del trabajo.
-Aplicaciones móviles con RA
Plataformas como ARKit (Apple) y ARCore (Google) facilitan el desarrollo de aplicaciones de entrenamiento personalizadas que pueden utilizarse desde cualquier smartphone.
-Simuladores industriales con RA
En sectores como la aviación, la automoción o la energía, los simuladores permiten recrear entornos de trabajo peligrosos o costosos sin poner en riesgo la seguridad ni interrumpir la producción.
-RA combinada con inteligencia artificial
La integración de RA con IA permite adaptar el aprendizaje en tiempo real, analizando el rendimiento del usuario y ajustando las tareas o el nivel de dificultad automáticamente.
Beneficios tangibles para empresas y empleados
-Aprendizaje contextual y práctico: los trabajadores adquieren habilidades directamente en el entorno donde las aplicarán.
-Reducción de errores: la RA guía al usuario paso a paso, minimizando fallos en tareas complejas.
-Ahorro en costes y tiempo de formación: menos horas de formación presencial y menos interrupciones en la producción.
-Mayor retención del conocimiento: los estudios muestran que el aprendizaje inmersivo aumenta la retención hasta un 75 % frente a la formación tradicional.
-Mejora en la seguridad laboral: los trabajadores pueden entrenarse en procedimientos de riesgo sin exponerse físicamente.
Casos de éxito en 2025
-Boeing: utiliza RA para guiar a sus técnicos en el ensamblaje de cables en aeronaves. Resultado: una reducción del 25 % en errores y un 35 % de mejora en productividad.
-Siemens Energy: forma a sus ingenieros con simulaciones de RA que reproducen instalaciones eléctricas de alta tensión, aumentando la seguridad y la precisión operativa.
-Pfizer: emplea gafas de RA en sus plantas de producción para instruir a nuevos operarios en el manejo de maquinaria farmacéutica sin detener la producción.
Según datos de Gartner y PwC, se espera que el mercado global de RA aplicada a la formación laboral supere los 12.000 millones de dólares en 2027, con un crecimiento anual superior al 30 %.