Viernes, 10 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 11:25:51 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 10 de Octubre de 2025
Ecología

Los pecios marinos: misteriosos oasis de vida que florecen en el fondo del océano

Bajo las olas, más allá de la luz solar y del alcance de la mayoría de los humanos, descansan miles de embarcaciones hundidas. Estos restos, conocidos como pecios marinos, son cápsulas del tiempo que cuentan historias de comercio, guerra y exploración. Pero además de su valor histórico y arqueológico, los científicos han descubierto que los pecios se transforman en auténticos ecosistemas submarinos, ricos en biodiversidad y fundamentales para la salud del océano.

 

De estructuras metálicas a arrecifes artificiales

 

Cuando un barco se hunde, su superficie —ya sea de madera, acero o aluminio— se convierte rápidamente en un sustrato colonizable. En cuestión de semanas, algas microscópicas, esponjas y corales comienzan a adherirse al casco, generando una capa biológica conocida como biofilm.

 

Ese biofilm es la base de una cadena trófica que atrae a invertebrados, moluscos y crustáceos, seguidos por peces pequeños y, finalmente, por depredadores de mayor tamaño. El resultado es un ecosistema comparable al de un arrecife natural, donde cada grieta del pecio se convierte en refugio o punto de caza.

 

Biodiversidad y resiliencia oceánica

 

Los científicos marinos consideran que los pecios pueden incrementar la biodiversidad local y favorecer la recuperación de hábitats degradados. En el Golfo de México, por ejemplo, estudios del National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) han demostrado que los barcos hundidos albergan hasta 120 especies distintas de peces e invertebrados.

 

Además, estos ecosistemas pueden servir como corredores ecológicos que conectan distintas zonas del fondo marino, facilitando el intercambio genético entre poblaciones y aumentando su resiliencia frente al cambio climático.

 

[Img #77008]

 

(Foto: Wikimedia Commons)

 

El papel de los microorganismos y la corrosión biogénica

 

Uno de los fenómenos más fascinantes de los pecios marinos es la interacción entre los microorganismos y los metales del barco. Las bacterias que se alimentan del hierro o del cobre aceleran la corrosión biogénica, transformando lentamente el pecio en parte del sedimento marino.

 

Este proceso libera nutrientes y crea microambientes químicos únicos, donde prosperan bacterias extremófilas y arqueas. Algunas de estas especies incluso podrían tener aplicaciones en biotecnología y remediación ambiental.

 

Entre la conservación y el turismo submarino

 

La popularidad del buceo en pecios ha convertido estos lugares en destinos de gran interés ecoturístico. Sin embargo, la actividad humana puede dañar los frágiles ecosistemas que allí se desarrollan. Por eso, los expertos insisten en la importancia de proteger los pecios como patrimonio natural y cultural.

 

En países como España, Grecia o Australia, existen ya programas de gestión sostenible que combinan la conservación científica con el turismo responsable, limitando el acceso a determinadas zonas y promoviendo el respeto por la biodiversidad marina.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.