Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 13 de Octubre de 2025 a las 11:13:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 13 de Octubre de 2025
Medicina

Cirugía bariátrica: la solución médica más efectiva contra la obesidad y sus enfermedades asociadas

La obesidad se ha convertido en una de las principales epidemias del siglo XXI. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1.000 millones de personas en el mundo viven con obesidad, una cifra que continúa en aumento. En este contexto, la cirugía bariátrica se ha consolidado como una herramienta médica altamente eficaz para combatir el exceso de peso y mejorar la salud metabólica de los pacientes.

 

¿Qué es la cirugía bariátrica?

 

La cirugía bariátrica engloba un conjunto de procedimientos quirúrgicos cuyo objetivo es reducir el tamaño del estómago o modificar el sistema digestivo para limitar la ingesta de alimentos y/o la absorción de nutrientes. Entre las técnicas más comunes se encuentran el bypass gástrico, la manga gástrica (gastrectomía vertical) y la banda gástrica ajustable.

 

Estas intervenciones se realizan con técnicas mínimamente invasivas, como la laparoscopia, lo que reduce el tiempo de recuperación y el riesgo de complicaciones postoperatorias.

 

Principales ventajas de la cirugía bariátrica

 

1. Pérdida de peso sostenida y significativa

 

Diversos estudios clínicos muestran que los pacientes pueden perder entre un 60% y un 80% del exceso de peso corporal durante los primeros dos años después de la operación. A diferencia de las dietas convencionales, los resultados de la cirugía bariátrica son duraderos, siempre que se mantengan hábitos de vida saludables.

 

2. Remisión de enfermedades metabólicas

 

Uno de los mayores beneficios es la remisión o mejora sustancial de la diabetes tipo 2, hipertensión arterial, apnea del sueño y dislipemias. En algunos casos, los pacientes dejan de necesitar medicación pocos meses después de la intervención.

 

3. Mejor salud cardiovascular

 

Al reducir la obesidad, la cirugía disminuye significativamente el riesgo de infarto, accidente cerebrovascular y enfermedad coronaria. Los niveles de colesterol y triglicéridos tienden a normalizarse, y la presión arterial se estabiliza.

 

4. Impacto positivo en la salud mental y la calidad de vida

 

Además de los beneficios físicos, numerosos pacientes reportan mejoras en su autoestima, movilidad, energía y bienestar emocional. La posibilidad de recuperar una vida activa y socialmente plena es uno de los factores que más valoran quienes se someten a este tipo de cirugía.

 

5. Reducción del riesgo de mortalidad

 

A largo plazo, la cirugía bariátrica se asocia con una reducción significativa del riesgo de muerte prematura, especialmente por causas cardiovasculares o metabólicas. Según estudios publicados en revistas médicas como The Lancet y JAMA Surgery, la expectativa de vida puede aumentar hasta en 10 años en ciertos pacientes.

 

[Img #77019]

 

(Foto: Alejandro Ros Comesaña/Wikimedia Commons)

 

Requisitos y seguimiento médico

 

No todos los pacientes con obesidad son candidatos a esta cirugía. Por lo general, se recomienda a personas con un Índice de Masa Corporal (IMC) superior a 40, o superior a 35 si presentan enfermedades asociadas. Además, el éxito del tratamiento depende de un seguimiento multidisciplinario que incluya nutricionistas, psicólogos y especialistas en ejercicio físico.

 

Un tratamiento con evidencia científica sólida

 

La cirugía bariátrica no es una “solución mágica”, sino una herramienta médica con amplia evidencia científica y un impacto probado en la salud pública. Su eficacia a largo plazo la convierte en una de las estrategias más potentes en la lucha contra la obesidad mórbida y sus consecuencias.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.