Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 13 de Octubre de 2025 a las 11:13:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 13 de Octubre de 2025
Geología

Las fuentes naturales de radiación ionizante en la Tierra

La palabra radiación suele evocar imágenes de reactores nucleares, accidentes o tratamientos médicos. Sin embargo, la radiación ionizante es un fenómeno natural que nos acompaña desde el origen del planeta. Está presente en el aire que respiramos, el suelo que pisamos y hasta dentro de nuestros propios cuerpos. Pero ¿de dónde procede realmente esta energía invisible?

 

¿Qué es la radiación ionizante?

 

La radiación ionizante es aquella que tiene suficiente energía para arrancar electrones de los átomos, generando iones. Este proceso puede alterar moléculas biológicas y, por tanto, tiene efectos potenciales sobre la salud. Aun así, la exposición a pequeñas dosis de radiación natural es parte inherente de la vida en la Tierra.

 

Las fuentes naturales principales

 

1. Radiación cósmica: el legado del universo

 

Desde las profundidades del espacio, partículas de alta energía —protones, núcleos de helio y otras— bombardean constantemente nuestra atmósfera. Cuando estas partículas chocan con los gases atmosféricos, producen una cascada de radiación secundaria (muones, neutrones, electrones) que llega a la superficie terrestre.

 

-Mayor exposición: a altitudes elevadas (como en los Andes o el Himalaya) y durante vuelos comerciales.

 

-Dato curioso: los astronautas reciben cientos de veces más radiación cósmica que una persona en la superficie terrestre.

 

2. Radiación terrestre: el legado del planeta

 

En el propio suelo y las rocas se encuentran isótopos radiactivos naturales, restos del proceso de formación de la Tierra hace más de 4.500 millones de años. Los principales son:

 

Uranio-238

 

Torio-232

 

Potasio-40

 

Estos elementos se desintegran lentamente, emitiendo partículas alfa, beta y rayos gamma. En zonas ricas en granito o minerales uraníferos, los niveles de radiación natural pueden ser notablemente más altos.

 

[Img #77022]

 

3. El gas radón: el enemigo silencioso

 

El radón-222 es un gas radiactivo que proviene de la desintegración del uranio en el suelo. Al ser incoloro e inodoro, puede acumularse en espacios cerrados, como sótanos o minas, alcanzando concentraciones peligrosas.

 

-Según la OMS, el radón es la segunda causa de cáncer de pulmón después del tabaco.

 

-La ventilación adecuada y las mediciones periódicas son las mejores estrategias de prevención.

 

4. El cuerpo humano: radiación desde dentro

 

Sí, nosotros mismos somos fuentes de radiación. El potasio-40 y el carbono-14, presentes en nuestros tejidos, emiten radiación beta constantemente. Un ser humano promedio recibe unos 0,3 milisieverts (mSv) anuales solo por esta fuente interna.

 

Cuánta radiación natural recibimos

 

En promedio, una persona está expuesta a unos 2,4 mSv al año de radiación natural, aunque puede variar según la altitud, la geología y el estilo de vida. Para ponerlo en perspectiva, una radiografía de tórax equivale a unos 0,1 mSv.

 

Vivir en un planeta radiactivo… y seguro

 

Lejos de ser motivo de alarma, la radiación natural ha estado presente desde antes de la vida misma. Algunos científicos incluso sugieren que pudo jugar un papel en la evolución biológica, al inducir mutaciones genéticas beneficiosas. Comprender sus fuentes y efectos nos permite convivir con ella de manera segura, sin miedo, pero con conocimiento.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.