Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 09 de Octubre de 2025 a las 11:02:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 09 de Octubre de 2025
Física

Premio Nobel de Física de 2025

Ya se ha anunciado oficialmente la concesión del Premio Nobel de Física de este año.

 

La Real Academia Sueca de Ciencias ha decidido conceder el Premio Nobel de Física de 2025 a John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis, por el descubrimiento del efecto túnel macroscópico de la mecánica cuántica y la cuantización de la energía en un circuito eléctrico.

 

Una cuestión fundamental en física es el tamaño máximo de un sistema que pueda demostrar efectos de la mecánica cuántica. Los ganadores del Premio Nobel de este año realizaron diversos experimentos para demostrar que las extrañas propiedades del mundo cuántico pueden concretarse en un sistema lo suficientemente grande como para sostenerlo en la mano. Su sistema eléctrico superconductor puede pasar de un estado a otro mediante un proceso llamado efecto túnel, que en cierto modo es comparable a pasar a través de una pared.

 

La mecánica cuántica permite que una partícula se mueva directamente a través de una barrera mediante el citado efecto túnel. En cuanto intervienen grandes cantidades de partículas, los efectos de la mecánica cuántica suelen volverse insignificantes. Los experimentos de estos ganadores del Nobel demostraron que, pese a ello, las propiedades de la mecánica cuántica pueden observarse a escala macroscópica.

 

Estos científicos también lograron demostrar que el sistema macroscópico con el que experimentaron está cuantizado, lo que significa que solo absorbe o emite energía en dosis de tamaños específicos, tal como predice la mecánica cuántica.

 

[Img #77024]

Ganadores del Premio Nobel de 2025 de Física. De izquierda a derecha: John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis. (Dibujos: Ill. Niklas Elmehed © Nobel Prize Outreach)

 

John Clarke, nacido en 1942 en Cambridge, Reino Unido, es profesor en la Universidad de California en Berkeley, Estados Unidos.

 

Michel H. Devoret, nacido en 1953 en París, Francia, es profesor en la Universidad Yale, de New Haven, Connecticut, y en la Universidad de California en Santa Bárbara, ambas en Estados Unidos.

 

John M. Martinis, nacido en 1958, es profesor en la Universidad de California en Santa Bárbara, Estados Unidos. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.