Química
Premio Nobel de Química de 2025
Ya se ha anunciado oficialmente la concesión del Premio Nobel de Química de este año.
La Real Academia Sueca de Ciencias ha decidido conceder el Premio Nobel de Química de 2025 a Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi, por su labor pionera en el desarrollo de armazones organometálicos (MOFs). Estos constituyen un nuevo tipo de arquitectura molecular.
Los armazones organometálicos contienen grandes cavidades que pueden almacenar y liberar moléculas de gases y otras sustancias químicas.
Tras los innovadores descubrimientos de los galardonados, químicos de todas partes del mundo han fabricado decenas de miles de MOFs diferentes. Algunos MOFs podrían contribuir a resolver algunos de los mayores desafíos de la humanidad, con aplicaciones que incluyen la captación de agua del aire del desierto, la captura de dióxido de carbono, el almacenamiento seguro y a largo plazo de gases tóxicos o la catalización de reacciones químicas, por citar algunas de sus utilidades.
Susumu Kitagawa, nacido en 1951 en Kioto, Japón, es profesor de la Universidad de Kioto.
Richard Robson, nacido en 1937 en Glusburn, Reino Unido, es profesor de la Universidad de Melbourne en Australia.
Omar M. Yaghi, nacido en 1965 en Ammán, Jordania, es profesor de la Universidad de California en Berkeley, Estados Unidos.
Ganadores del Premio Nobel de 2025 de Química. De izquierda a derecha: Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi. (Dibujos: Ill. Niklas Elmehed © Nobel Prize Outreach)
La Real Academia Sueca de Ciencias, fundada en 1739, es una organización independiente cuyo objetivo general es promover las ciencias y fortalecer su influencia en la sociedad.
Los Premios Nobel tienen su nombre registrado como marca, la cual es propiedad de la Fundación Nobel. Esta se llama así por Alfred Nobel, el científico e inventor que en su testamento destinó buena parte de su fortuna a financiar los premios que llevan su nombre. (Fuente: NCYT de Amazings)