Viernes, 10 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 09 de Octubre de 2025 a las 11:02:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 09 de Octubre de 2025
Farmacología

Nuevo fármaco con gran potencial contra el Síndrome de Rett

El síndrome de Rett es una enfermedad rara que afecta al desarrollo neuronal y se manifiesta sobre todo en niñas durante la infancia, entre el primer y el segundo año de vida. Implica una regresión severa de las capacidades motrices e intelectuales de las afectadas, que no habían mostrado ninguna anomalía anteriormente, lo que supone un impacto devastador para las familias. Hasta el momento, no existe ningún tratamiento aprobado que sea efectivo contra esta enfermedad genética.

 

El congreso científico anual de síndrome de Rett, organizado por la IRSF (International Rett Syndrome Foundation) y celebrado recientemente en Boston (Estados Unidos), ha sido el escenario de la presentación de los últimos resultados del fármaco QTX153, desarrollado en España, sobre modelos preclínicos de síndrome de Rett. En la presentación, la Dra. Sònia Guil, líder del laboratorio de Cromatina y ARN Regulador del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, con sede en Badalona, ha mostrado cómo la administración de QTX153 en ratones con un estado equivalente al de esa enfermedad consigue revertir una parte importante de los síntomas asociados al síndrome, mostrando una muy baja toxicidad.

 

QTX153 es una pequeña molécula sintetizada por la compañía Quimatryx, con sede en Donostia, y codesarrollada por la Fundación Kaertor, pionera en el descubrimiento temprano de fármacos y con sede en Santiago de Compostela. Esta molécula es un potente inhibidor de la proteína HDAC6, un importante regulador de la actividad neuronal que se encuentra sobreactivado en el síndrome de Rett como consecuencia de la mutación del gen MECP2, causante de la enfermedad.

 

Los ensayos preclínicos del fármaco QTX153 se han llevado a cabo en el Instituto Josep Carreras, bajo la supervisión de la Dra. Guil. Para ello, se han usado tanto células neurales humanas con mutaciones en el gen MECP2, introducidas mediante técnicas de edición genética, como modelos animales de la enfermedad. En todos los casos, la administración de QTX153 mostró una recuperación muy importante, aunque no absoluta, de los efectos asociados al síndrome de Rett, como la organización y función interna de las neuronas, el control motor y el comportamiento de los animales.

 

[Img #77026]

Grupo de investigación de la Dra. Sònia Guil, en el Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras. (Foto: Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras)

 

Aunque ya se habían probado inhibidores de la proteína HDAC6 con anterioridad, hasta el momento ninguno había llegado a fases avanzadas de desarrollo en el tratamiento del síndrome de Rett, debido principalmente a su dificultad de llegar al cerebro. Sin embargo, QTX153 es un compuesto que atraviesa eficientemente la barrera hematoencefálica tras una administración oral. Ha demostrado su seguridad, incluso en dosis elevadas, sin mostrar efectos adversos en los modelos animales.

 

En conjunto, los excelentes resultados preclínicos de QTX153 lo sitúan en la casilla de salida para su desarrollo clínico en los próximos años. El siguiente paso será la validación regulatoria previa a ensayo clínico, algo en lo que ya se está trabajando.

 

Quimatryx S.L. es una empresa biotecnológica especializada en el diseño de nuevas terapias epigenéticas, como inhibidores selectivos de HDAC6. Es la entidad desarrolladora de QTX153, coliderando su diseño químico y validación farmacológica inicial. Forma parte del Grupo Oncomatryx.

 

La Fundación Kaertor es una fundación privada sin ánimo de lucro. Es pionera en promover la transferencia inversa del conocimiento con una metodología validada que acelera el proceso de descubrimiento de fármacos. Basándose en esta tecnología, generó el programa para este fármaco en colaboración con la compañía Quimatryx.

 

El Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, centro CERCA de la Generalitat de Cataluña, nació en 2010 con el objetivo de potenciar la investigación biomédica y la medicina personalizada en el campo de la leucemia y otras enfermedades oncohematológicas. Ha liderado el estudio preclínico en modelos animales del Síndrome de Rett, aplicando su conocimiento en neurobiología traslacional. (Fuente: Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.