Viernes, 10 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 15:02:10 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 10 de Octubre de 2025
Astronomía

El peligro para la Tierra de los asteroides de Venus

Crece el temor hacia los asteroides que circulan por zonas de nuestro sistema solar que son “puntos ciegos” para los observatorios situados en la Tierra o cerca de ella.

 

Una nueva investigación ha identificado una amenaza poco conocida: asteroides que comparten la órbita de Venus y que podrían escapar por completo a las campañas de observación actuales debido a su posición en el cielo. Según ciertos cálculos estadísticos, alguno de estos objetos podría impactar contra la Tierra dentro de unos pocos miles de años. Un impacto de esta clase sería capaz de devastar ciudades enteras. Observar estos asteroides para mantener sobre ellos una vigilancia adecuada en todo momento solo será posible mediante misiones espaciales especialmente preparadas para ello.

 

El estudio lo ha realizado un equipo internacional encabezado por Valerio Carruba, de la Universidad Estatal de Sao Paulo (UNESP) en Brasil.

 

“Nuestro estudio muestra que existe una población de asteroides potencialmente peligrosos que no podemos vigilar con los telescopios actuales. Estos objetos orbitan alrededor del Sol, pero no forman parte del cinturón de asteroides ubicado entre Marte y Júpiter. Están mucho más cerca, en la órbita de Venus. Sin embargo, son tan difíciles de observar que la mayor parte del tiempo resultan invisibles, a pesar de que podrían representar un riesgo real de colisión con nuestro planeta en un futuro lejano”, recalca Carruba.

 

Los asteroides de Venus giran alrededor del Sol, compartiendo con Venus la misma región orbital y períodos orbitales similares. Estos objetos entran en resonancia 1:1 con Venus, lo que significa que dan una vuelta completa alrededor del Sol al mismo tiempo que el planeta.

 

[Img #77031]

El planeta Venus. (Foto: NASA)

 

Los asteroides troyanos de Júpiter también comparten con este la misma órbita alrededor del Sol. Sin embargo, tienden a ser más estables en sus movimientos que los asteroides de Venus conocidos hasta la fecha. Los de Venus alternan entre diferentes configuraciones orbitales en ciclos que duran, en promedio, unos 12.000 años. Estas transiciones implican que un mismo objeto puede estar en una configuración segura cerca de Venus en un momento y pasar cerca de la Tierra en otro. Durante estas fases de transición, los asteroides pueden alcanzar distancias extremadamente pequeñas de la órbita terrestre, llegando incluso a cruzarla.

 

El estudio ha contado con el respaldo de la Fundación de Apoyo a la Investigación Científica del Estado de Sao Paulo (FAPESP) de Brasil. Se titula “The invisible threat - Assessing the collisional hazard posed by undiscovered Venus co-orbital asteroids”. Y se ha publicado en la revista académica Astronomy and Astrophysics. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.