Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 a las 10:54:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 07 de Marzo de 2011
Biología

El animal con más genes es de tamaño casi microscópico

[Img #1501]Los científicos han descubierto que el animal con más genes (cerca de 31.000) es el casi microscópico crustáceo de agua dulce Daphnia pulex. En comparación, los seres humanos tenemos unos 23.000 genes. La Daphnia es el primer crustáceo en tener su genoma secuenciado.

El análisis del genoma de este crustáceo ha sido efectuado por una red internacional de científicos dirigida por el Centro de Genómica y Bioinformática (CGB) de la Universidad de Indiana en Bloomington y el Instituto Conjunto del Genoma, en Estados Unidos.

El alto número de genes de la Daphnia se debe en gran parte a que muchos de sus genes se multiplican, creando copias a un ritmo más rápido de lo que es habitual en otras especies.

John Colbourne del CGB y sus colegas estiman que ese ritmo de creación de copias de genes es tres veces mayor que los de otros invertebrados y un 30 por ciento mayor que el del Ser Humano.

El genoma de la Daphnia no es un genoma ordinario. Más de un tercio de sus genes no han sido documentados en otros organismos; en otras palabras, son del todo nuevos para la ciencia.

El animal también es raro en otros aspectos. Por ejemplo, es capaz de prosperar en ausencia de machos, recurriendo a la reproducción clónica, hasta que las condiciones ambientales vuelven a ser las adecuadas para la reproducción mediante la participación de macho y hembra.

¿Qué razones puede haber para que la Daphnia posea más genes que otros animales? Una posibilidad es que, dado que la mayoría de los genes duplicados y desconocidos son sensibles a las condiciones ambientales, su acumulación en el genoma sirva para dotar a la Daphnia de su conocida capacidad de adaptarse a cambios ambientales.

Los científicos han estudiado a la Daphnia desde hace siglos, debido a su importancia en las redes alimentarias acuáticas y por las transformaciones que experimenta al adaptarse a condiciones ambientales adversas.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.