Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 11:40:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 14 de Octubre de 2025
Historia de la Ciencia

Alcméon de Crotona: el pionero olvidado que dio origen a la neurociencia

En la vasta historia del pensamiento humano, pocos nombres son tan fundamentales —y a la vez tan desconocidos— como Alcméon de Crotona. Este pensador griego, activo hacia el siglo VI a.C., fue uno de los primeros en unir filosofía, medicina y observación empírica para comprender el cuerpo humano. Hoy, muchos historiadores de la ciencia lo consideran el verdadero precursor de la neurociencia y la medicina racional.

 

Un discípulo de Pitágoras con mente científica

 

Alcméon nació en Crotona, una ciudad de la Magna Grecia (el sur de Italia actual) célebre por su escuela pitagórica. Aunque se le suele relacionar con Pitágoras, su pensamiento se apartó pronto de las ideas místicas de su maestro. Mientras los pitagóricos buscaban armonías numéricas del cosmos, Alcméon observaba el cuerpo humano para entender sus leyes naturales.

 

Fue, según Aristóteles, el primero en practicar la disección de animales con fines científicos, una práctica revolucionaria en su época. Gracias a ello, Alcméon descubrió que el cerebro, y no el corazón, era el centro del pensamiento y de la percepción sensorial. Esta afirmación, radical para su tiempo, tardaría más de 2.000 años en ser aceptada plenamente por la ciencia moderna.

 

El cerebro como sede de la inteligencia

 

Alcméon sostuvo que los órganos de los sentidos —ojos, oídos, nariz y lengua— estaban conectados al cerebro por conductos o canales, lo que hoy podríamos interpretar como una intuición temprana del sistema nervioso. Fue también el primero en sugerir que el equilibrio entre fuerzas opuestas (frío/calor, húmedo/seco, etc.) mantenía la salud del cuerpo, una idea que influiría más tarde en la teoría hipocrática de los humores.

 

Su concepto de salud como “isonomía de fuerzas” y de enfermedad como “monarquía de una sola” anticipa la noción moderna de homeostasis: el equilibrio interno del organismo.

 

[Img #77048]

 

(Foto: Wikimedia Commons)

 

Una visión adelantada a su tiempo

 

Lo más sorprendente de Alcméon no fue solo su precisión, sino su método. Mientras otros filósofos recurrían a la especulación, él observaba, comparaba y razonaba a partir de la experiencia. Su enfoque empírico lo convierte en uno de los primeros científicos experimentales de la historia.

 

Además, se le atribuyen observaciones sobre la anatomía ocular —como la existencia del nervio óptico— y estudios sobre el sueño, la memoria y la percepción, lo que lo sitúa como pionero en campos que siglos después se convertirían en la psicología y la neurofisiología.

 

Aunque sus escritos se perdieron casi por completo, fragmentos de su obra sobrevivieron gracias a autores como Aristóteles y Diógenes Laercio. Su influencia puede rastrearse en la medicina hipocrática, en la anatomía alejandrina y, siglos más tarde, en los estudios renacentistas del cerebro.

 

Hoy, los historiadores lo reconocen como una figura puente entre el pensamiento mítico y la ciencia racional, un precursor de la medicina basada en la observación y el análisis empírico.

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.