Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 11:40:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 16 de Octubre de 2025
Química

Tinta antifalsificaciones

La falsificación supone pérdidas multimillonarias para empresas, consumidores y gobiernos. Facturas falsas, medicamentos de dudosa procedencia, documentos oficiales alterados o copias de productos de lujo dañan no sólo la economía, sino también la salud pública y la confianza social. En este contexto, las tintas antifalsificaciones (o tintas de seguridad) están surgiendo como una tecnología clave: invisibles o visibles bajo ciertas condiciones, pero diseñadas para ser imposibles de reproducir con exactitud por quienes crean fraudes.

 

Una tinta antifalsificaciones es cualquier tinta especial con propiedades químicas, físicas u ópticas que permiten verificar la autenticidad de documentos, productos o envases, dificultando su duplicado ilegal. Estas tintas se integran como parte de sistemas de seguridad, a menudo combinadas con otras tecnologías (sellos, hologramas, códigos invisibles, etc.).

 

Las propiedades pueden incluir:

 

-Cambio de color con estímulos (luz UV, calor, infrarrojo, reactivos químicos).

-Fluorescencia o fosforescencia visible sólo bajo ciertas condiciones.

-Inclusión de partículas magnéticas, microcápsulas, pigmentos especiales o nanomateriales.

-Marcas invisibles o códigos que sólo se revelan bajo condiciones particulares.

 

 

 

Tipos principales de tintas de seguridad

 

A continuación, una clasificación con ejemplos y ventajas / limitaciones:

 

Tipo

Cómo funciona / estímulo

Ventajas principales

Desventajas o retos

Tinta UV / fluorescente

Brilla al exponerla a luz ultravioleta.

Fácil de verificar; relativamente económica; poco invasiva visualmente.

Necesita fuente UV; puede deteriorarse con el tiempo bajo luz fuerte; fácil de detectar y potencialmente replicable si se conoce el material.

Tinta ópticamente variable (OVI, color-cambiante)

Cambia de color según ángulo, iluminación o espectro.

Efecto visual muy llamativo; difícil de fotocopiar o escanear correctamente.

Costosa; requiere materiales especiales; necesita control de calidad riguroso.

Tinta reactiva

Reacciona con agentes químicos, solventes o al borrado/tacto.

Permite detectar alteraciones o manipulaciones; buena para documentos críticos.

Puede ser dañina si el agente reactivo se manipula mal; durabilidad; compatibilidad con diferentes soportes.

Tinta magnética

Contiene pigmentos que responden a sensores magnéticos.

Invisible al ojo; difícil de falsificar sin los materiales y equipos adecuados.

Requiere lectores especiales; coste más elevado; puede no ser práctica para todos los usos.

Persistencia y fósforos / fotoluminiscencia

Emisión de luz después de excitación (persistente); emisión en IR o espectros no visibles.

Añade capas de seguridad difíciles de reconocer sin equipamiento especializado; útil en trazabilidad.

Costos de producción; degradación con el tiempo; certificación de seguridad y salud de los materiales.

Tinta invisible con nanotecnología / nanoetiquetas / microcódigos

Incluyen nanopartículas, códigos minúsculos, marcadores moleculares, etc., visibles sólo bajo microscopio o equipos especiales.

Ultra‐seguridad; casi imposible de copiar sin los secretos técnicos; permite trazabilidad avanzada.

Muy costoso; difícil de implementar masivamente; requiere verificación con equipo especializado; problemas de escala y estandarización.

 

 

Avances recientes

 

La investigación científica y tecnológica está empujando varias líneas prometedoras:

 

-Fluoróforos orgánicos modernos: Mejores moléculas que reaccionan con mayor especificidad, mayor durabilidad y menor toxicidad. Por ejemplo, una revisión reciente analiza cómo nuevos fluoróforos ayudan como agentes antifalsificación.

-Tintas multimodales: Combinan distintos pigmentos fotónicos, fósforos persistentes y materiales antiguos como el “Egyptian Blue” para generar efectos en visible e infrarrojo, aportando múltiples capas de seguridad.

-Nanopartículas y tinta invisible sostenible: Algunas formulaciones usan poliuretano a base de agua y nanopartículas de conversión ascendente (“upconversion nanoparticles”) para tintas invisibles destinadas al cuero, con buena estabilidad, bajo VOCs (compuestos orgánicos volátiles) y buena adhesión.

-Tinta anti-borrado: En la Universidad Politécnica de Hong Kong han desarrollado una tinta que deja marcas irreversibles si se intenta borrar o alterar información impresa en envases, lotes, fechas de caducidad, etc.

-Etiquetas microópticas y coherencia cuántica: Trabajos muy avanzados que usan moléculas individuales y coherencia cuántica para crear etiquetas desechables con micro‐patrones que se pueden leer con técnicas especializadas con altísima fiabilidad (> 99.99 %).

 

[Img #77057]

 

Aplicaciones prácticas

 

Estas tintas se usan en múltiples ámbitos:

 

-Documentos oficiales y billetes: pasaportes, carnets de identidad, permisos de conducir.

-Sector farmacéutico: envases de medicamentos para asegurar trazabilidad y evitar falsificaciones peligrosas.

-Empaquetado de productos de consumo: cosméticas, alimentos, bebidas, productos electrónicos.

-Arte, coleccionismo y objetos de valor: para asegurar autenticidad.

-Logística y trazabilidad: marcas ocultas, códigos especiales para verificar en cada etapa del transporte.

 

Perspectivas futuras

 

-Integración de tecnologías digitales: Conectividad, blockchain, marcadores moleculares únicos, códigos que se verifican con apps móviles u otros dispositivos inteligentes.

-Sostenibilidad: material biodegradable, menos emisiones tóxicas, menor uso de disolventes peligrosos.

-Auto-verificación para el usuario: tintas que el consumidor pueda verificar sin equipos especiales o conocimientos técnicos; por ejemplo, que cambien con temperatura que uno mismo pueda generar (frotando, soplando, etc.)

-Nanotecnología avanzada: estructuras fotónicas, fotónica cuántica, etiquetas invisibles pero con señales únicas espectrales difíciles de imitar.

-Estándares globales y certificaciones: para facilitar interoperabilidad, fiabilidad y confianza mutua entre gobiernos, empresas y consumidores.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.