Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 16 de Octubre de 2025
Medicina espacial

Efectos del vuelo espacial en las bacterias beneficiosas de nuestro cuerpo

A medida que los vuelos de seres humanos al espacio son cada vez más comunes, se impone conocer mucho mejor los efectos que la aceleración del lanzamiento, la desaceleración de la reentrada y la microgravedad del espacio pueden tener en los distintos aspectos de la salud del ser humano y en los distintos grupos de población.

 

Uno de tales aspectos es el del conjunto de las bacterias beneficiosas que mora en cada persona. Estas bacterias son más importantes de lo creído para nuestra salud, pero es muy poco lo que se ha investigado sobre su resistencia a la presión mecánica que la aceleración del lanzamiento y la desaceleración de la reentrada imponen sobre el cuerpo humano y sobre cuanto esté en él.

 

Con sus resultados, una nueva investigación ha comenzado a compensar esa escasez de información.

 

El estudio es obra de un equipo integrado, entre otros, por Eric Yang, de la Universidad del Sur de Australia, y Elena Ivanova, de la Universidad RMIT en Australia.

 

Para el estudio, los investigadores enviaron al espacio esporas de Bacillus subtilis, una bacteria esencial para la salud humana. Las esporas fueron alojadas dentro de un cohete sonda. Este ascendió al espacio, estuvo unos minutos ahí y volvió a descender.

 

[Img #77071]

La sección para carga útil del cohete sonda Suborbital Express 3 - M15 59, durante una etapa de los preparativos previos al vuelo espacial. (Foto: Gail Iles, RMIT University)

 

Durante el lanzamiento, las esporas experimentaron una aceleración máxima de aproximadamente 13 veces la fuerza de la gravedad terrestre.

 

Tras alcanzar una altitud de unos 260 kilómetros, el motor principal se apagó, iniciándose para las esporas un período de ingravidez que duró más de seis minutos.

 

Al reingresar el vehículo a la atmósfera terrestre, las esporas experimentaron una desaceleración extrema, con fuerzas de hasta 30 veces la gravedad terrestre, mientras el vehículo giraba sobre sí mismo a unas 220 vueltas por segundo.

 

Después del vuelo, las esporas no mostraron cambios en su capacidad de crecer y su estructura se mantuvo igual, lo que indica que esa bacteria tan necesaria para la salud humana es capaz de soportar bien el vuelo espacial.

 

El estudio se titula “Effects of Extreme Acceleration, Microgravity, and Deceleration on Bacillus subtilis Onboard a Suborbital Space Flight”. Y se ha publicado en la revista académica npj Microgravity. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.