Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 10:55:11 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 20 de Octubre de 2025
Climatología

La peligrosa aceleración del cambio climático y lo que aún podemos hacer

El cambio climático ya no es una amenaza lejana ni un debate científico: es una realidad que se acelera ante nuestros ojos. En los últimos años, la Tierra ha batido récords de temperatura, deshielo y fenómenos meteorológicos extremos, evidenciando una tendencia preocupante que los expertos ya califican como “aceleración climática”. Este término describe el ritmo creciente con el que se intensifican los impactos del calentamiento global, impulsados por la actividad humana y la continua emisión de gases de efecto invernadero.

 

Temperaturas fuera de control

 

Según datos del Copernicus Climate Change Service (C3S) y la NASA, los últimos 12 meses han sido los más cálidos jamás registrados, con una temperatura media global 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales, el umbral que el Acuerdo de París estableció como límite crítico. Este incremento, lejos de estabilizarse, parece acelerarse debido al aumento de las concentraciones de dióxido de carbono y metano en la atmósfera.

 

Los efectos se notan ya en todos los continentes: incendios forestales más intensos en el Mediterráneo, olas de calor extremo en América del Norte y Asia, y lluvias torrenciales que provocan inundaciones devastadoras en regiones que antes eran templadas.

 

Océanos y polos al límite

 

Los océanos, que absorben más del 90 % del calor adicional generado por el efecto invernadero, están alcanzando temperaturas sin precedentes. Esto está provocando el blanqueamiento masivo de corales, alteraciones en las corrientes marinas y una pérdida de biodiversidad marina sin parangón.

 

En los polos, el deshielo del Ártico y la Antártida avanza a un ritmo alarmante. Estudios recientes del Instituto Alfred Wegener advierten que el deshielo de Groenlandia podría estar contribuyendo más rápidamente de lo esperado a la subida del nivel del mar, que podría superar un metro para finales de siglo si las emisiones no se reducen drásticamente.

 

[Img #77072]

 

Un planeta cada vez más inestable

 

El calentamiento global está intensificando fenómenos meteorológicos extremos. Huracanes más potentes, sequías prolongadas, pérdida de cosechas y desplazamientos masivos de población ya son consecuencias tangibles. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) alerta de que los eventos extremos se han multiplicado por cinco en las últimas cinco décadas.

 

Esto no solo tiene consecuencias ambientales, sino también económicas y sociales. Los costos por desastres naturales ya superan los 400.000 millones de dólares anuales, según el Banco Mundial, y los países en desarrollo son los más afectados.

 

Aún estamos a tiempo de cambiar el rumbo

 

A pesar del panorama inquietante, los científicos insisten en que no todo está perdido. La transición hacia energías limpias, la protección de los bosques y el impulso de tecnologías de captura de carbono son claves para frenar la aceleración climática.

 

La adopción de políticas ambiciosas, como las que promueve el Pacto Verde Europeo o la Cumbre del Clima de las Naciones Unidas (COP), puede marcar la diferencia si se aplican con urgencia y compromiso global.

 

El planeta nos está enviando señales inequívocas de alarma. La aceleración del cambio climático no es un fenómeno natural, sino la consecuencia directa de nuestras decisiones colectivas. Cada año que pasa sin reducir emisiones nos acerca a puntos de no retorno.

 

Sin embargo, la ciencia también nos da esperanza: tenemos el conocimiento y la tecnología para revertir la tendencia. Lo que falta es voluntad. El momento de actuar no es mañana, es hoy.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.