Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 21 de Octubre de 2025
Astronomía y geología

Hace 11 millones de años un raro asteroide colisionó contra la Tierra

Unos científicos han aportado pruebas adicionales de que hace unos 11 millones de años un misterioso asteroide impactó contra lo que hoy es Australia. Las pruebas no provienen de un cráter de impacto (no se ha encontrado ninguno) sino de tectitas (trocitos de vidrio natural que se genera en impactos) de un tipo que solo ha sido hallado en Australia.

 

La investigación la ha llevado a cabo un equipo integrado, entre otros, por Anna Musolino, de la Universidad de Aix-Marsella en Francia, y Fred Jourdan, de la Universidad Curtin en Australia.

 

Las tectitas se forman cuando un cuerpo sólido con suficiente masa impacta contra la Tierra, derritiendo material superficial y lanzándolo a cientos o incluso miles de kilómetros.

 

El nuevo estudio se ha centrado en el análisis de tectitas de una clase única, encontrada en un área situada principalmente dentro del sur de Australia. Esta clase se caracteriza por su química inusual y por su antigüedad.

 

Tales tectitas constituyen un registro del citado impacto, del que, por lo demás, nada se ha sabido hasta que comenzaron a aparecer indicios.

 

Las raras tectitas australianas se formaron cuando el citado astro colisionó contra la Tierra, derritiendo materia pétrea de la superficie y dispersando escombros a miles de kilómetros.

 

[Img #77109]

Las tectitas descubiertas recientemente, junto con una moneda de 2 céntimos de euro para tener una referencia visual clara de sus tamaños. (Foto: Earth and Planetary Science Letters)

 

Lo que hace que el descubrimiento sea aún más intrigante es que, aunque el impacto debió ser muy violento, no se ha encontrado por ahora vestigio alguno del cráter que parece lógico suponer que el impacto excavó.

 

El estudio se titula “A new tektite strewn field in Australia ejected from a volcanic arc impact crater 11 Myr ago’”. Y se ha publicado en la revista académica Earth and Planetary Science Letters. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.