Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 11:53:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 02 de Noviembre de 2012
Biología

El cerebro humano supera en tamaño al de chimpancé incluso dentro del útero

Los resultados de un nuevo estudio, que es el primero en comparar el crecimiento del cerebro en fetos humanos y de chimpancé, indican que el cerebro humano supera en tamaño al de chimpancé incluso dentro del útero.

Nadie había documentado científicamente con precisión y certeza cuán temprano en la vida aparecen estas diferencias entre el cerebro humano y el de chimpancé, tal como acota Satoshi Hirata de la Universidad de Kioto en Japón.

Hirata y sus colegas Tomoko Sakai y Hideko Takeshita han encontrado que el cerebro humano y el de chimpancé comienzan a mostrar diferencias notables desde muy temprano en la vida. En ambas especies de primates, el cerebro crece aceleradamente en el útero durante las primeras semanas. Después de 22 semanas de gestación, el crecimiento del cerebro en los chimpancés comienza a perder fuelle, mientras que en los humanos continúa a un ritmo muy intenso durante otros dos meses o más. La duración de la gestación humana es sólo un poco más larga que la de los chimpancés, 38 semanas contra 33 ó 34 semanas.

[Img #10437]
Los hallazgos fueron realizados usando imágenes en 3D confeccionadas a partir de escaneos ultrasónicos a dos chimpancés embarazadas, entre las semanas 14 y 34 de gestación, y comparando esas imágenes de fetos con las de fetos humanos. Aunque ya se sospechaba que desde muy temprano en la vida existían diferencias entre ambos cerebros, hasta ahora nadie había medido el volumen del cerebro de chimpancé a medida que éste crece en el útero.

Los resultados de este estudio son parte de un trabajo más grande que realiza el equipo de investigación para explorar diferencias entre los cerebros de los primates.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.