Psicología
La sincronía subliminal del habla en las relaciones de pareja
Sabemos que las personas tienden a sentirse atraídas, a concertar citas, y a casarse con otras personas que se les asemejan en términos de personalidad y valores, además de por su apariencia física. Sin embargo, estas características sólo rozan la superficie de lo que hace que una relación funcione bien. La concordancia en ciertos aspectos del estilo de hablar de cada miembro de la pareja también es importante, según los resultados de un nuevo estudio en el que se ha comprobado que las personas que hablan de un modo similar en cuanto a ciertos parámetros, son más compatibles para formar una pareja duradera.
El estudio se centró en lo que técnicamente se conoce como "palabras de función". No se trata de sustantivos y verbos; son las palabras que muestran cómo se relacionan esas otras. Las usamos todo el tiempo; son palabras como por ejemplo "el", "la", "un", "una", "lo", "algo", "eso", "y", "ella" y otras. El cómo usamos estas palabras constituye nuestro estilo de hablar y escribir, según James Pennebaker, de la Universidad de Texas en Austin.
Las palabras de función son muy sociales y se requiere de habilidades sociales para usarlas. Por ejemplo, "lo del otro día" puede estar muy claro para dos personas cuando una se lo dice a la otra, pero una tercera que les oiga puede no tener la menor idea de a qué se refieren.
Pennebaker, Molly Ireland, y sus colegas examinaron si los estilos de hablar y escribir que adoptan las parejas durante las conversaciones de un miembro con el otro predicen el comportamiento futuro en cuanto a citas y la solidez a largo plazo de su relación. Los autores del estudio realizaron dos experimentos en los que un software comparó los estilos de lenguaje de las parejas.
En el primer experimento, se grabaron las conversaciones de pares de estudiantes universitarios cuyos miembros tuvieron citas rápidas de cuatro minutos, para conocerse y ver si se gustaban. Casi todas las parejas hablaron de los mismos temas: ¿Cuál es tu asignatura principal? ¿De dónde eres? ¿Qué te parece la universidad? Cada conversación sonaba al oído de los observadores de manera más o menos igual, pero el análisis del texto pronunciado reveló marcadas diferencias en la sincronía del lenguaje. Las parejas cuya coincidencia del estilo de lenguaje estaba por encima del promedio fueron casi cuatro veces más propensas a querer tener más contactos futuros que las parejas cuyos estilos de hablar estaban desincronizados.
Un segundo estudio reveló el mismo patrón en chats vía internet entre las parejas durante 10 días. Casi el 80 por ciento de las parejas en las que el estilo de escritura de ambos miembros coincidía, seguía teniendo citas tres meses más tarde, en comparación con aproximadamente el 54 por ciento de las parejas que no coincidían tanto en ese estilo.