Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 11:53:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 02 de Noviembre de 2012
Medicina

¿Usar virus para tratar el acné?

Unos científicos han aislado y estudiado los genomas de 11 virus que pueden infectar y matar a la Propionibacterium acnes, bacteria que causa el acné.

Los resultados de esta investigación sientan las bases para el desarrollo de tratamientos tópicos que usen virus o productos víricos para combatir a esta molesta enfermedad de la piel.

Hay dos direcciones potenciales obvias en las que se podría explotar esta línea de investigación, tal como razona Graham Hatfull, de la Universidad de Pittsburgh en Pensilvania, coautor del estudio.

En la primera de estas vías se utilizarían directamente los virus como terapia para el acné.

En la segunda vía se usarían los componentes derivados de esos virus para que hicieran el mismo trabajo.

[Img #10442]

La Propionibacterium acnes es un habitante cotidiano de la piel humana, pero su cantidad aumenta considerablemente en la pubertad de la persona afectada, generando una respuesta inflamatoria que puede provocar acné. Aunque los antibióticos pueden ser efectivos para tratar el acné, han surgido cepas de Propionibacterium acnes resistentes a los antibióticos, lo cual demuestra la gran importancia que tiene el encontrar tratamientos mejores.

Los virus analizados por Hatfull, sus colegas en la Universidad de Pittsburgh, y otros expertos de la Universidad de California en Los Ángeles, portan un gen que permite producir una proteína llamada endolisina, un tipo de enzima que, por lo que se sabe, destruye las paredes de la célula bacteriana, matándola.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.