Jueves, 30 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 30 de Octubre de 2025 a las 14:51:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 29 de Octubre de 2025
Arqueología

Averiguan detalles sociales sobre los primeros agricultores

Gracias a unos análisis minuciosos de las firmas químicas en dientes de 71 personas, que vivieron en distintas épocas del periodo Neolítico, hace entre 11.600 años y 7.500, se han obtenido datos nuevos y reveladores sobre la organización social de algunos de los primeros agricultores del mundo.

 

El estudio lo ha realizado un equipo integrado, entre otros, por Jo-Hannah Plug, Kelly E. Blevins y Eva Fernandez-Dominguez, la primera de la Universidad de Liverpool, y las otras dos de la Universidad de Durham, en el Reino Unido ambas instituciones.

 

Los dientes fueron hallados en cinco yacimientos arqueológicos de lo que hoy en día es Siria.

 

Mediante el análisis de isótopos de estroncio y oxígeno en el esmalte dental, los investigadores pudieron determinar si los individuos se criaron en la zona o si se habían desplazado allí desde otra región, reconstruyendo así patrones de inmigración hasta ahora desconocidos.

 

Estos análisis dentales, junto con análisis de otros restos óseos y averiguaciones sobre prácticas funerarias, han revelado que, una vez establecidas las aldeas de forma permanente, la mayoría de la población permanecía en la zona y estrechaba sus lazos con comunidades específicas.

 

[Img #77184]

Un momento de uno de los análisis de dientes realizados en un laboratorio de la Universidad de Durham. (Foto: Eva Fernandez-Dominguez)

 

Llamativamente, hacia finales del Neolítico, parece que las mujeres tenían mayor probabilidad que los hombres de emigrar hacia otras comunidades.

 

Esto sugiere la existencia de tradiciones en las cuales las mujeres se iban a vivir a otra aldea al casarse, mientras que los hombres permanecían en sus aldeas de origen.

 

Este ciclo migratorio pudo haber sido adoptado para evitar la endogamia dentro de las comunidades.

 

El estudio también ha permitido comprobar que las personas que habitaban en la aldea donde habían nacido y las que también vivían en ella pero que procedían de fuera a menudo eran enterradas juntas y se las honraba con los mismos ritos fúnebres.

 

Todo apunta a que las personas procedentes de fuera de la aldea eran bien recibidas en ella por los lugareños y se integraban plenamente en la comunidad.

 

El estudio se titula “Strontium and oxygen isotope analysis reveals changing connections to place and group membership in the world’s earliest village societies”. Y se ha publicado en la revista académica Scientific Reports. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.