Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 17:27:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 03 de Noviembre de 2025
Historia de la Ciencia

Teeteto de Atenas: el genio olvidado que unió la geometría y la filosofía

En la Atenas del siglo IV a. C., cuna del pensamiento racional y del florecimiento intelectual de Occidente, vivió un joven cuya mente brillante dejó una huella silenciosa pero profunda en la historia de la ciencia y la filosofía: Teeteto de Atenas (Theaitetos, ca. 417–369 a. C.). Aunque su nombre suele aparecer a la sombra de su maestro, Platón, y de figuras más reconocidas como Euclides o Arquímedes, su contribución a la matemática y al pensamiento lógico fue decisiva.

 

Un discípulo entre filósofos y geómetras

 

Teeteto fue discípulo de Teodoro de Cirene, un destacado geómetra conocido por sus estudios sobre las raíces cuadradas irracionales. También fue alumno de Sócrates, y Platón lo retrata como protagonista del diálogo que lleva su nombre, Teeteto, donde se exploran las preguntas más fundamentales sobre el conocimiento: ¿qué significa saber?

 

Según las fuentes antiguas, Teeteto destacó desde muy joven por su carácter modesto y su extraordinaria capacidad para el razonamiento abstracto. Su aspecto físico, descrito por Platón como poco agraciado, contrastaba con la belleza de su pensamiento matemático.

 

Los números irracionales y la armonía del espacio

 

La gran aportación de Teeteto se encuentra en la geometría de los sólidos regulares y en la teoría de los números irracionales. Fue él quien clasificó los cinco sólidos platónicos —el tetraedro, el cubo, el octaedro, el dodecaedro y el icosaedro—, estableciendo su relación con las proporciones matemáticas y, más tarde, con los elementos del cosmos en la cosmología platónica.

 

Además, amplió los estudios de su maestro Teodoro al identificar nuevas categorías de irracionalidad, lo que supuso un paso decisivo hacia una comprensión más profunda de los números que no pueden expresarse como fracciones exactas. Estos descubrimientos serían recogidos siglos después en los Elementos de Euclides, consolidando así el legado de Teeteto en la historia de la matemática.

 

El diálogo platónico: pensamiento y conocimiento

 

En el diálogo Teeteto, Platón usa a su joven discípulo como interlocutor de Sócrates para indagar sobre la naturaleza del saber. El texto no ofrece respuestas definitivas, sino que muestra el proceso de búsqueda y duda que caracteriza al pensamiento filosófico.
El “no saber” de Teeteto, lejos de ser un defecto, representa el espíritu socrático de investigación: el reconocimiento de la ignorancia como punto de partida hacia la sabiduría.

 

Un final trágico

 

La vida de Teeteto terminó prematuramente. Según relata Platón en el Fedón, murió a causa de las heridas y enfermedades contraídas en una batalla entre Atenas y Corinto, alrededor del año 369 a. C. Tenía apenas unos 48 años. Sin embargo, su influencia perduró: sus ideas se convirtieron en cimientos para el desarrollo posterior de la geometría euclidiana, la teoría de los números y la filosofía del conocimiento.

 

Un puente entre el número y la idea

 

Hoy, Teeteto de Atenas representa un símbolo del pensamiento interdisciplinar que une la precisión matemática con la reflexión filosófica. Su vida breve, pero intelectualmente intensa, nos recuerda que la búsqueda del conocimiento no pertenece solo a las ciencias o a las humanidades, sino al impulso humano por comprender el orden del universo.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.