Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 17:27:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 03 de Noviembre de 2025
Paleontología

La verdadera situación de los dinosaurios poco antes de su extinción

Durante décadas, muchos científicos han venido creyendo que los dinosaurios ya estaban menguando en cantidad y diversidad mucho antes de que el impacto de un asteroide provocase su extinción hace 66 millones de años. Pero una nueva investigación ha revelado una situación muy distinta.

 

Resulta que los dinosaurios no solo no estaban en decadencia sino que de hecho estaban prosperando.

 

Esta es la conclusión a la que ha llegado un equipo internacional integrado, entre otros, por Andrew Flynn, de la Universidad Estatal de Nuevo México, y Daniel Peppe, de la Universidad Baylor, ambas instituciones en Estados Unidos.

 

En el noroeste de Nuevo México, unos estratos rocosos preservan un capítulo oculto de la historia de la Tierra. En una parte de la Formación Kirtland, los investigadores descubrieron evidencias de ecosistemas a pleno rendimiento, y con los dinosaurios en una posición destacada, que prosperaron hasta justo el impacto del asteroide.

 

Técnicas de datación de alta precisión revelaron que los fósiles de estas rocas tienen entre 66,4 y 66 millones de años, lo que los sitúa en el catastrófico límite entre el Cretácico y el Paleógeno.

 

Estos fósiles cuentan una historia diferente a la creída originalmente como la verdadera. Lejos de ser pobres en especies y estar debilitadas, las comunidades de dinosaurios en Norteamérica eran regionalmente variadas y prósperas. Mediante análisis ecológicos y biogeográficos, los investigadores descubrieron que los dinosaurios del oeste de Norteamérica vivían en "bioprovincias" separadas, divididas no por montañas o ríos, sino por diferencias de temperatura entre regiones.

 

[Img #77211]

Recreación artística de dinosaurios en el momento del impacto del asteroide que provocó su extinción. (Ilustración: Natalia Jagielska)

 

"Lo que demuestra nuestra nueva investigación es que los dinosaurios no estaban en vías de extinción", afirma Flynn. “Estaban prosperando y el impacto del asteroide fue lo que los extinguió. Esto contradice la idea, largamente sostenida, de que hubo una disminución a largo plazo en la diversidad de los dinosaurios que los hizo más propensos a la extinción.”

 

El estudio se titula “Late-surviving New Mexican dinosaurs illuminate high end-Cretaceous diversity and provinciality”. Y se ha publicado en la revista académica Science. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.